Así se autopromueve en las redes sociales el subsecretario de Estado de Estados Unidos Christopher Landau, además exembajador de ese país en México entre agosto de 2019 y enero de 2021, en el primer periodo de la presidencia de Donald Trump.

Y es que en los últimos meses en los que hemos sabido de integrantes de grupos musicales que tienen en su repertorio canciones que hacen apología de la violencia o alaban a narcotraficantes, les han cancelado la visa y es el propio subsecretario quien lo ha hecho público. Lo mismo cuando se les ha cancelado la visa a personajes públicos.

Hace muy poco le hablé de los nombres que hemos conocido de políticos a los que les han quitado la visa que fundamentalmente son del partido Morena, por ejemplo: la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila; su hoy exmarido Carlos Torres; Luis Samuel Guerrero Delgado, funcionario del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes de Baja California, y su esposa. Al alcalde de Nogales, Sonora, Juan Francisco Gim; a Oscar Castro Castro, presidente municipal de Puerto Peñasco, Sonora. Al exmorenista y actual diputado federal del Partido Verde, Mario Alberto López Hernández.

Pero en la semana que termina se difundió un trabajo de la muy acreditada agencia Reuters que indicó que son 50 los políticos a los que se les ha cancelado la visa.

Dice la nota trabajada por Diego Oré, Emily Green y Stephen Eisenhammer, que dos funcionarios mexicanos (latinoamericanos) les dieron una cifra de 50 como la de los políticos y funcionarios mexicanos a quienes les han quitado la visa y supuestamente también a decenas de políticos de otros partidos.

Nosotros solicitamos una opinión al Departamento de Estado de EUA sobre el retiro de las visas a estos personajes y un alto funcionario de esa dependencia nos dijo que “las visas son un privilegio, no un derecho. Las visas, incluidas las de funcionarios extranjeros, pueden ser revocadas en cualquier momento. Los motivos de revocación pueden incluir la violación de la ley estadounidense, el sobrepasar la duración de la estadía, la corrupción, el narcotráfico, actuar como agente del Partido Comunista Chino, el espionaje, la ayuda a la inmigración ilegal y otras actividades contrarias al interés nacional de Estados Unidos”.

Nos dice además que “la Administración Trump ha mantenido una buena relación de trabajo con el gobierno de Sheinbaum, y esperamos seguir impulsando nuestra relación bilateral en beneficio de la agenda de política exterior de Estados Unidos”.

Hasta el momento, el único político mexicano que no está afiliado a Morena y que ha declarado públicamente que le retiraron la visa es el exgobernador de Guerrero, Héctor Astudillo. Nos dijo en entrevista en Por la Mañana de Grupo Fórmula, que el 31 de julio recibió un correo electrónico en el que le informan de la medida sin darle mayor explicación. Él relaciona la decisión tomada a que 10 días antes de la cancelación de la visa hizo declaraciones sobre los aranceles del tomate. Es lo único que orienta a Astudillo a explicarse la razón de la cancelación de la visa. Finalmente nos dijo que ya inició los trámites para obtener una nueva visa, pero la cita presencial se la dieron hasta septiembre de 2026.

En fin, que esta historia está en construcción. ¿Cuántos políticos más a los que les cancelaron la visa van a levantar la mano? Interesante la medida tomada por los Estados Unidos porque deja “marcados” a los personajes en cuestión.

Periodista. @ConFeregrino

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios