Vamos a ver cuatro casos que trataremos de entender por qué se dan ¿A qué me refiero? A casos en los que se asegura una cosa y hay evidencia de que eso no es estrictamente real.

De acuerdo con la plataforma de la Secretaría de Salud, para poder dar seguimiento a las medicinas solicitadas en el país por los hospitales, al mes de agosto fueron entregadas 185.6 millones de piezas, casi 68 millones no fueron entregadas y aún se verifica si 6.6 millones de piezas llegaron a su destino. Como hemos dicho antes, hay millones de piezas que, sí se distribuyen a los hospitales del país, pero hay otro tanto que no. En este escenario, nos enteramos de que faltan medicamentos en el Hospital Civil de Guadalajara. Se acabó el agua salina y el paracetamol inyectable. Sólo una muestra.

La presidenta Claudia Sheinbaum habla de las buenas relaciones que tiene con el gobierno de Donald Trump de los Estados Unidos. Y seguramente las tiene. Recientemente vino el secretario de Estado, Marco Rubio. ¿Pero de ellos qué recibe nuestro país? Seguimos con una frontera cerrada por las afectaciones del gusano barrenador. Frontera que estará cerrada hasta noviembre porque no se ve que las “pláticas” que tenemos desde la Secretaría de Agricultura con ellos tengan efecto. O qué tal las pláticas que íbamos a tener como país con el Departamento del Transporte de EUA porque nos advirtió que se acabaría la inmunidad de la relación antimonopolio entre Aeroméxico y Delta. ¿Y qué cree? Que se acabó, así, en mero 15 de septiembre hacen el anuncio desde los Estados Unidos como si no supieran que acá estábamos “de fiesta”.

Gracias a la tremenda lluvia que ha caído en este año, las presas en la mayor parte del país tienen ya un nivel muy alto. Tanto que en algunos puntos como Puebla o Nuevo León están por encima del 100 por ciento. El famoso sistema Cutzamala que lleva el agua al Valle de México está por encima del 80 por ciento. Bien, como simple referente tenemos muy buenos niveles de agua salvo en el noroeste del país que aún tiene niveles deficientes en diferentes presas. En este escenario en el que estamos echando agua para arriba, ¿qué hace el alcalde Homero Novelo de Valladolid en Yucatán? Llama a los medios de comunicación para mostrar la culminación de una obra de “agua potable” que consiste en la ampliación de la red para beneficiar a unos 300 habitantes de la comunidad de Xuilub. Y se le ocurre al alcalde culminar la presentación de esa obra mostrando una manguera fijada a un poste de concreto, un poste de luz pues, que tiene una llave para regular la salida del agua.

Una más y, para terminar, por ahora. La Presidenta decide utilizar la noche del 15 de septiembre un vestido bien logrado utilizando el color morado que suponemos lo porta por ser reconocido como el color del feminismo y ese mismo día, el esfuerzo noticioso de Jorge Morales en Sonora que se llama 60 Segundos, da a conocer un video que presumiblemente se grabó en el mes de febrero de este año en el que se ve una gran fiesta al interior del Centro de Readaptación Social de Hermosillo. ¿Lo peor de lo que se ve en ese video? La fiesta que hace el canta autor Natanael Cano a su compositor de corridos tumbados de nombre Francisco Alejandro, apodado El Terry, y acusado de……abuso sexual.

Periodista. @ConFeregrino

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios