De acuerdo con el Censo Nacional de Seguridad Pública Federal del INEGI, publicado en agosto pasado, al cierre del 2023 hay 126 mil 203 integrantes de la Guardia Nacional registrados en el país. De ese universo, 10 mil están desplazados en estados del norte de México. Esa cifra equivale al 7.9 por ciento de la fuerza total.
Como fue bien difundido por el gobierno federal, uno de los acuerdos que tomaron los presidentes Sheinbaum y Trump fue el de fortalecer la seguridad en la frontera entre México y Estados Unidos para “frenar” el paso del fentanilo.
Esos 10 mil elementos están distribuidos de la siguiente manera: 3 mil 10 en tres municipios de Baja California; mil 987 en cuatro municipios de Sonora; 2 mil 620 en tres municipios de Chihuahua; mil 17 en dos municipios de Coahuila; 623 en Colombia, Nuevo León, y 743 elementos en cinco municipios de Tamaulipas.
La inseguridad que existe en varios lugares del país ha obligado a que las fuerzas federales sean desplazadas, con un éxito aún por ser visto, a estados como Sinaloa o Guerrero, luego de la omisión de brindar seguridad al país en la que por años incurrió el expresidente López Obrador.
En el caso Sinaloa, los registros indican que la violencia generalizada que comenzó el 9 de septiembre de 2023 entre los Mayos y la Chapiza, hoy está circunscrita a la zona de la capital del estado.
Nada más esas dos entidades concentran más militares, marinos y guardias nacionales que toda la fuerza desplegada en estos días en la frontera.
Diversos reportes difundidos por la Defensa dejan registro de que al 25 de noviembre pasado, hay 11 mil 19 integrantes de las fuerzas armadas, entre militares, marinos y guardias nacionales, en Sinaloa. No ha vuelto a haber reporte público que indique que esa cifra de elementos se ha modificado.
El 12 de noviembre pasado, el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla, informó que en Guerrero hay más de 12 mil integrantes de las fuerzas armadas: “En este momento están desplegados cuatro mil 200 elementos del ejército y ocho mil 474 de la Guardia Nacional, que totalizan 12 mil 675 elementos. Que han realizado operaciones… en el área de Tecpan otra en el área de que Quechultenango y en colaboración con la Secretaría de Marina también se ha desplegado personal en el área de Acapulco”, detalló el secretario Trevilla.
Y no olvidemos que el informe de la Defensa de abril de 2024 marcó que para el “Plan de migración en la frontera norte y sur” asignaron 32 mil 690 elementos federales.
En esta radiografía, en abril de 2024 había 32 mil 690 militares, marinos y guardias nacionales en la frontera norte y sur, hoy hay 10 mil guardias nacionales sólo en el norte del país.
En Sinaloa hay 11 mil 19 militares, marinos y guardias nacionales, y en Guerrero 12 mil 675 elementos federales.
El martes conoceremos cómo se va a reforzar la seguridad en el lastimado Tabasco y cuántos elementos serán desplazados a ese estado del sur del país, además de los 300 que llegaron apenas hace dos días.
¿Son suficientes esos 10 mil elementos federales para impedir el paso del fentanilo? Al parecer sí, si tomamos en cuenta que el departamento de Estado de Estados Unidos ya “agradeció” al canciller De la Fuente el envío de estos elementos.
Periodista. @ConFeregrino