Según estimaciones de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024, en México menos de la mitad de la población adulta tiene ahorros para el retiro. Los resultados del estudio señalan que 42.2 por ciento de la población de 18 a 70 años poseía una cuenta para el retiro o Afore en 2024. Según el sexo, 34. 2 por ciento de mujeres y 51.4 por ciento de hombres tenía fondos para su retiro en año pasado.

Esta realidad nos mueve a pensar que no es suficiente este segmento de la población con una cuenta para el retiro frente a otra gran masa de población adulta que no tiene manera de solventar los gastos que representa vivir sin empleo, en la medida que por la edad ya no es posible tener un trabajo bien remunerado. Si de pos sí, como hemos comentado ya en otras oportunidades en este espacio, los montos de pensión son cada vez más estrechos, no contar con una, ni con un respaldo económico para sobrevivir, es fatal.

A esa circunstancia se ven enfrentados hombres y mujeres en edad avanzada en el país. Es un lastre que lejos de disminuir, está incrementándose notoriamente, como se constata en esta Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024. No ha habido hasta la fecha un programa que haya tenido éxito para disminuir esta tendencia, y todo indica que es muy difícil conseguirlo, pues confluyen diversos elementos, incluso de idiosincrasia, de cultura y de índole educativa.

Sin embargo, esta misma encuesta, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), apunta un dato revelador: la mayoría de los mexicanos deposita su confianza en los programas de apoyo del gobierno como su principal salvaguarda financiera para su vejez, superando a todas las demás alternativas para asegurar la estabilidad económica en la tercera edad. En datos duros, según la mencionada encuesta, 68.2 por ciento de la población mexicana considera que los apoyos gubernamentales serán su fuente de ingresos principal para hacer frente a los costos de su retiro.

Cabe resaltar que esta cifra representa un incremento de 11 puntos porcentuales en comparación con los resultados obtenidos por la encuesta en el 2021, lo que subraya una tendencia creciente de dependencia en estos programas de subvención económica directa del gobierno federal a la población adulta mayor.

Seguir trabajando se posiciona como la segunda opción más elegida por los adultos mayores, con un 67.3 por ciento, lo que sugiere que si bien la ayuda gubernamental es primordial, muchas personas adultos mayores también contemplan la continuidad laboral.

Depender de la pensión o jubilación tradicional se posiciona en tercer lugar, con un 50.3 por ciento, lo que sugiere que aunque sigue siendo una opción importante, su peso es menor, en comparación con los programas de apoyo gubernamental y la opción de seguir trabajando.

Cabe hacer notar que en la encuesta también hay otras alternativas consideradas por los mexicanos para solventar una vida durante el retiro, que incluyen vivir del dinero de familiares, que acumula un 43.8 por ciento de las respuestas, y la venta o renta de activos, con el 25.3 por ciento.

Como vemos, esta tendencia a depender en la vida futura de los apoyos del gobierno, aunque pareciera una solución mágica a vivir con suficiencia durante el retiro, no lo es, puesto que, aun siendo programas con respaldo constitucional, lo que los convierten en un derecho de todos los mexicanos, nadie garantiza que en un futuro, el gobierno federal tenga la suficiencia presupuestal para seguirlos dando. El derecho a la salud es constitucional y enfrentamos un desabasto de medicinas terrible; el derecho a la educación es constitucional y las carencias en este sector son  notorias.

Pensamos, y así lo hemos manifestado en varias ocasiones, que es el ahorro desde que se inicia la vida laboral, la única garantía de contar con un fondo garantizado para más o menos darle dignidad de vida a nuestra vejez. Desde luego los programas gubernamentales de subvención económica directa son benéficos, pero inciertos política y presupuestalmente.      

Hasta la próxima.  

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios