Es de todos conocido que nuestro deporte tiene problemas graves de estructura, presupuestos, falta de instalaciones adecuadas, de no apoyar a sus deportistas ni a los profesores, además de contar con directivos de federaciones y asociaciones que tienen entusiasmo, pero muy poca o nula preparación.

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte tiene el encargo del Gobierno de México de apoyar con recursos a diversas disciplinas deportivas, con un importante presupuesto, que es repartido a federaciones que obtienen el registro RUD. Las directivas luchan intensamente para tener este Registro Único del Deporte, que les da derecho a recibir un presupuesto, para que sea utilizado debidamente en la promoción y difusión de su respectiva disciplina.

Hace unos días, esgrimistas destacados circularon un video manifestando la descalificación para participar en competencias internacionales, por conflictos en su federación. Este tipo de situaciones sucede en otros deportes, donde los más destacados atletas prefieren no competir representando a su país, pues es probable que los directivos utilicen los recursos para otros menesteres.

Lee También

La Conade tiene perfectamente bien identificadas a las federaciones rotas, así como —seguramente— también ustedes, amables lectores. Por lo regular, son las que tienen problemas con sus deportistas. Algunos atletas utilizan las redes sociales y medios de comunicación para señalar los diversos problemas que existen, además de que buscan recursos para solventar los gastos de viajes y entrenamientos. Los de élite prefieren sacrificarse, por el orgullo, el privilegio y el honor de representar a México en competencias internacionales, atenidos a que estas directivas los castiguen.

Es muy fácil para los entusiastas directivos de las federaciones rotas estirar la mano para recibir recursos de la Conade, situación que su director, Rommel Pacheco, supongo revisa ya con detalle. Asimismo, las federaciones internacionales de diversos deportes envían recursos económicos a las nacionales para apoyar la celebración de eventos.

Existen compañías promotoras independientes; por ejemplo, en el tenis, donde algunas de estas empresas (que son muy serias) realizan torneos de primer nivel internacional con éxito en México, con la ATP y la WTA.

Hoy en día, la Conade ya prefiere tomar en cuenta a estas empresas independientes, anunciando y apoyando la organización de eventos y torneos infantiles, con objetivos claros. Sin duda, esta es una excelente señal, porque la Comisión integra a estas organizaciones, para hacerse cargo de eventos que —en resumidas cuentas— beneficien al deporte.

luis@vamosdeportes.com

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios