No es por intrigar pero Waitress es la nueva apuesta del teatro musical en la Ciudad de México. De manufactura totalmente mexicana, esta obra es una explosión de talento, coreografías, orquesta, ensamble, voces privilegiadas y caras nuevas.
La producción es de Carlos Martínez Vidaurri y Daniel Delgado, con libreto de Jessie Nelson y música y letras de Sara Bareilles. En México, la traducción estuvo a cargo de Alan Estrada y la adaptación del libreto fue de Paula Zelaya Cervantes, con dirección general de Diane Paulus.
En el elenco hay presencias innovadoras: Aitza Terán interpreta a Jenna, de presencia escénica experta; Denisha es Becky, con el timing perfecto en sus reacciones; Moni Campos es Dawn, precisa, clara y angelical; Vince Miranda da vida al Dr. Pomatter, con una sensibilidad escénica que deslumbra; Gerardo González es Joe, un despliegue de perfección y experiencia; Jonathan Portillo interpreta a Ogie, el caramelo de la historia; Mariano Palacios es Eric, entregado y emocional, y Agustín Oceguera da vida a Cal, entretenido y directo.
Es un hecho que Waitress es una experiencia visual y auditiva de gran formato, con todos los elementos dignos de ser elogiados y disfrutados. Son 19 números musicales brillantes que suman luz a una historia de amor entrañable.
El argumento está basado en la película homónima de 2007 y ha tenido una destacada trayectoria internacional desde su estreno en Broadway en 2016, el 24 de abril en el Brooks Atkinson Theatre de Nueva York. Se ofrecieron 33 funciones previas y mil 544 funciones regulares. Cerraron temporada el 5 de enero de 2020 y reabrieron el 2 de septiembre de 2021 en el Ethel Barrymore Theatre.
Waitress hizo historia al contar con un equipo creativo principal completamente femenino: con Diane Paulus en la dirección y Lorin Latarro en la coreografía. El musical se ha sido presentado en diversos países. Además de América, la comedia sobre la vida de una mesera ha triunfado en Londres, Reino Unido, en Tokio, Japón, Filipinas, Finlandia, Irlanda, Israel, Polonia y Dinamarca.
Y ahora, en nuestra en el Teatro San Rafael desde su estreno el pasado 12 de febrero de 2025, donde ha sido aclamado por su emotiva narrativa, música conmovedora y representación de la resiliencia femenina, consolidándose como una obra significativa en el teatro musical contemporáneo.
Ahora resulta que a casi seis años de su fallecimiento, el 28 de septiembre de 2019, venimos a descubrir que el Príncipe de la Canción, el gran José José, murió intestado en EU. Esto se supo cuando José Joel, Marisol y Anel fueron requeridos para el pago de impuestos e hipoteca de un departamento en Miami que no estaba testado. Ahora vienen las aclaraciones legales y las asignaciones de propiedades, ya que aparentemente no se trata de una sola propiedad, son varias.
Ángela Aguilar estrenó el tema “Nadie se va como llegó”, cuya letra sugiere una relación extramarital, regresando al mariachi y conviertiéndose en productora de sus canciones. Por si fuera poco, decidió borrar todas las imágenes de su Instagram para evitar hate, comentarios complicados y aclaraciones innecesarias. Seguramente viene una transformación profesional.
Pregunta de la semana pasada: ¿Actor que se enoja cada que le preguntan por su novia?
Respuesta: José Ron.
Pregunta de la semana: ¿Actor maduro que será demandado por Carlos Speitzer por agresiones físicas en terreno laboral?
luismagana52005@yahoo.com.mx