No es por intrigar pero “Para la libertad: México 68” es el nuevo lingote de oro de la cartelera teatral en la Ciudad de México, una obra que aborda el trágico movimiento estudiantil de 1968, contado a través de un viaje musical por el universo de las canciones de Joan Manuel Serrat.

La obra es una robusta apuesta al talento 100% mexicano, que se engrandece en manos del experimentado Morris Gilbert, quien atendió la sugerencia que le llevó a la mesa Hugo Hernández, quien maneja magistralmente el destino mediático de las obras de Mejor Teatro. Así se concretó, en las grandes ligas, una puesta en escena de teatro universitario concebida por un estudiante de Artes Plásticas de la UNAM, Omar Olvera, hace 15 años, quien junto con su amigo, el músico Hugo Morales Zendejas, comenzó a acariciar la idea de llegar a los escenarios.

Sucedió primero en circuitos universitarios, luego en una conmemoración del fatídico 2 de octubre, cuando el mismísimo Serrat acudió en persona a avalar la calidad de aquel texto que, poco a poco, evolucionaba y se prestigiaba. Es así como, desde el pasado mes de mayo, se reestrenó en el marco de los festejos por los 50 años de carrera profesional de Gilbert y su creación teatral.

El elenco de “Para la libertad: México 68” lo integran Irasema Terrazas, Samanta Salgado, Santiago Ulloa, Alexo Fergo, Brenda Santabalbina, Dafne García, Diego Llamazares, Jorge Escandón, Juan Pablo Ruiz, Lucía Huacuja, Roberto Salguero y Vanessa Bravo.

La obra, ambientada en 1968, retrata a un grupo de estudiantes de la Academia de San Carlos que organizan una fiesta de disfraces sin imaginar que sus vidas están a punto de cambiar. A medida que la trama avanza, se enfrentan a la agitación política, la represión y la tragedia de Tlatelolco.

Con una mezcla de ficción fundamentada en documentación histórica, la puesta en escena recoge testimonios reales y los entrelaza con poesía (Federico García Lorca, Antonio Machado, Miguel Hernández) y música en vivo, incluyendo canciones de Serrat como “Penélope”, “Toca madera” y “Cantares”, ilustrando momentos de libertad, amor, justicia y conciencia social.

Han pasado 57 años desde uno de los episodios más oscuros de la historia contemporánea de México: la matanza de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968. Lo que comenzó como una movilización pacífica del movimiento estudiantil terminó en una noche sangrienta, marcada por la represión brutal del Estado.

La tarde de aquel miércoles, miles de estudiantes, profesores, trabajadores y ciudadanos se reunieron para manifestarse en contra de la violencia policial, la falta de libertades democráticas y la represión sistemática ejercida por el gobierno del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz. El mitin transcurría de manera pacífica hasta que, poco antes del anochecer, el Ejército y elementos del Batallón Olimpia rodearon la plaza y abrieron fuego contra la multitud.

Durante décadas, los gobiernos negaron los hechos o minimizaron su gravedad. Fue hasta el 2000 que se creó la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado y se reconoció oficialmente que se trató de un crimen de Estado. Pese a los esfuerzos por esclarecer lo ocurrido, la justicia aún es una deuda pendiente.

Cada 2 de octubre, miles de personas marchan en la Ciudad de México con un grito que se ha vuelto símbolo de resistencia: “¡El 2 de octubre no se olvida!”. En estas marchas no solo se recuerda a quienes fueron asesinados, sino que se renueva el compromiso por una sociedad más justa, libre y democrática.

Con este antecedente histórico llega al teatro “Para la libertad: México 68”. Más que un musical, es un ejercicio de memoria, un acto de emoción compartida y un llamado a la reflexión. Fusiona la fuerza de la poesía, la música de Joan Manuel Serrat y el compromiso histórico de 1968, para ofrecernos una obra que conmueve y despierta la conciencia. Una experiencia recomendada para quienes buscan teatro con contenido social, cultural e histórico en la CDMX.

Para cerrar, vengan desde aquí algunas notitas cortas:

El despropósito de hablar sin límite de quienes se supone son los adversarios termina por promocionar sus actos y obras. Esto le sucede a Florinda Meza, quien se ha ocupado de comentar, muy a su estilo, cada capítulo de la serie “Sin querer queriendo”, con la que está totalmente en desacuerdo. Tal vez el enojo y la frustración no le permiten ver que sus comentarios, lejos de afectar a la serie, le atraen visualizaciones. La producción, de ninguna manera, se ve menguada en su calidad literaria y de realización, aun a pesar de sus desprestigiadas opiniones. No cabe duda de que “nadie sabe para quien trabaja”.

Lucero está festejando sus primeros 45 años de trayectoria profesional y es justo en este momento cuando, de palabras de Eugenio Derbez, recibe la nominación que la llevará a plasmar sus manos en el “Walk of Fame” de Los Ángeles (California), sumando su talento y presencia a los más de 20 mexicanos que han recibido el honor de perpetuar su trascendencia con una estrella en las calles de Hollywood.

PREGUNTA DE LA SEMANA PASADA:

¿Hija de actriz, quien se robó el evento Tendence Pride 2025 con su número musical?

RESPUESTA DE LA SEMANA PASADA:

Elisa Klitbo.

PREGUNTA DE LA SEMANA:

¿Actor y cantante mexicano que podría ser el protagonista de una serie española basada en la vida de Picasso?

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios