Uno de los grandes avances del último siglo ha sido la construcción de indicadores internacionales que nos permiten conocer y comparar la situación político, económico y social en el orden mundial. Si bien no existen indicadore perfectos, la información disponible y las metodologías desarrolladas nos brindan tendencias muy cercanas a la realidad. Estos indicadore nos sirven para saber en donde nos encontramos respecto de otros países, conocer las políticas públicas más exitosas y beneficiarnos de experiencias que nos pueden ayudar a mejorar nuestros resultados.

Una hipótesis para este análisis es que aquellos países que se encuentran en los primeros lugares de la tabla de calidad de la democracia coinciden con los niveles más altos de competitividad económica internacional, calidad de los sistemas de salud y mejores niveles de seguridad pública. Es, por ejemplo, el caso de Noruega, que aparece en el primer lugar en la calidad de su democracia (entre 167 países), (Índice de Democracia del Economist); en el segundo lugar en la tabla de competitividad (de 43 países) (Índice de Competitividad Internacional 2023;) en segundo lugar en la calidad de su sistema de salud (Instituto de Mediciones y Evaluación de la Salud) y en el lugar 24 de seguridad (Índice de Paz Global 2023).

En un rango similar aparece Nueva Zelanda, segundo lugar de la tabla en materia de democracia, cuarto lugar en seguridad y 18 en la calidad de su sistema de salud. En nuestro continente solo Canadá, Costa Rica y Uruguay, aparecen en el nivel de plena democracia, en los lugares 14, 15 y 18, respectivamente. Es de llamar a atención que en los cuatro indicadores seleccionados Estados Unidos no aparezca entre los 15 mejor calificados. En democracia ocupa el lugar 28, en competitividad el 16, en la calidad de su sistema de salud el 36 y en seguridad, de manera sorprendente, se va al 131, solo cinco lugares por arriba de México que está en el 136. Y a pesar de las grande pretensiones de Putin, Rusia aparece entre los últimos lugares en democracia (150) y en seguridad (158). Las otrora dos superpotencias militares del orbe resultan ser dos de los países considerados inseguros para vivir y la primera potencia económica y militar no aparece en los primeros lugares en bienestar.

¿Cómo se ubica México en estos indicadores? Medidos todos con el mismo rasero, México se encuentra a años luz de quienes encabezan la lista de la calidad de la democracia, en el lugar 84, con una calificación de 5.3 (reprobado) y es considerado un país hibrido, entre la democracia y el autoritarismo. Incluso en América Latina, México ocupa el lugar 15 de la lista. La desaparición de los órganos autónomos del Estados, la ausencia de transparencia y la más reciente reforma judicial, nos han llevado a este sitio.

En materia de competitividad internacional México se encuentra en el lugar 37, muy por debajo de lo que correspondería al tamaño de su economía y muy distante de países como Canadá (lugar 13) y Chile (lugar 23). La precariedad de sus políticas de promoción de desarrollo tecnológico y de cadenas productivas, así como la incertidumbre jurídica, nos colocan en esta posición.

En el sector salud el panorama tampoco es alentador. De 56 países evaluados, México aparece en el lugar 52, con una calificación de 5.3 (reprobado). Canadá aparece en el lugar 16, Cuba en el

lugar 30 y Estados Unidos y Chile en el 36. El desmantelamiento de los sistemas de salud, el mal manejo de la pandemia y el desabasto de medicamentos, nos han colocado en muy mala posición en este ámbito.

En lo que concierne al tema de seguridad el panorama es aún más preocupante. Entre 163 países evaluados, México se ubica en el lugar 136, Canadá en el 11 y Estados Unidos en el 131. Resulta sorprendente el contraste entre Canadá y sus dos socios comerciales, México y Estados Unidos, contraste que rara vez encontramos en otros vecindarios.

Si a los anteriores indicadores añadimos el índice Mundial de Percepción de Corrupción 2023 que elabora Transparencia Internacional, encontramos de nuevo una clara coincidencia entre los países con mayor calidad de democracia y aquellos que presentan menores niveles de corrupción. Nueva Zelanda aparece como el tercer país menos corrupto del mundo, Noruega es el 4°, Canadá ocupa el lugar 16, Estados Unidos el 24 y México aparece en el lugar 126.

Habrá quienes piensen que México nunca ha estado mejor que como lo está con la 4T y con los gobiernos de Morena. Sin embargo, si nos comparamos en función de los parámetros con los que se mide el resto del mundo, estamos en lugares muy por debajo de lo que nos correspondería en función del tamaño de nuestra población, territorio y economía y, así es como nos perciben en el orden internacional.

lherrera@coppan.com

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios