La presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre la presunta detención de Simón Levy, la pregunta un tanto forzada, fuera de micrófono, antes de concluir la mañanera y su respuesta fue imprecisa: “Parece que sí, ¿eh? En Portugal creo, y es de una ficha que había ahí, una denuncia que puso un particular contra él hace tiempo, en la Ciudad de México”.

La Fiscalía de la Ciudad de México emitió un comunicado que confirmó —de manera oficial— que Simón “N” había sido detenido en Portugal, debido a dos órdenes de aprehensión vigentes por delitos contra el ambiente y responsabilidad de obra, así como daño en propiedad ajena. Según la autoridad, Levy faltó a siete audiencias judiciales entre 2021 y 2025. Él acusa persecución política.

Casi al tiempo que la presidenta, “confirmaba” la detención, en mi espacio informativo en MVS Noticias, conversé directamente con Simón Levy, quien negó categóricamente haber sido detenido. Era evidente que estaba libre.

No sólo desmintió a la Fiscalía y a la propia presidenta, sino que aseguró haber sido víctima de un atentado del cual salió ileso. Dijo que dos personas armadas le dispararon, pero logró resguardarse gracias a su personal de seguridad y a un vehículo blindado. Según su versión, recibió amenazas de miembros de Morena que le advirtieron que si seguía “metido con AMLO y sus hijos” lo matarían a él y a su familia.

Sin quererlo, Levy me confesó que estaba en Washington, primero evadió mi pregunta sobre su ubicación y después, casi cerrando la conversación, pidiéndole un comentario final, me dijo: “(...) Interpol ha rechazado la orden de captura, en dónde yo resido, en la Ciudad de Washington, el Departamento de Estado confirmó que el video (con el que lo acusan) es completamente falso”

A Levy lo acusan por un tema inmobiliario, entre otras cosas por supuesto daño doloso en propiedad en 2021, por el video que se hizo viral donde patea una puerta.

El caso abre muchas preguntas, porque no puede separarse del papel público que Simón Levy ha jugado como uno de los críticos más significativos de la Cuarta Transformación. En los últimos meses ha cuestionado la transparencia, la rendición de cuentas y la supuesta existencia de “listas” de investigaciones que involucran a funcionarios morenistas, algunas de ellas relativamente confirmadas aunque sin nombres precisos.

Por ejemplo, en mayo y junio de 2025 Levy difundió versiones sobre investigaciones en Estados Unidos que supuestamente relacionaban al hijo del presidente, Andrés Manuel López Beltrán, con casos de huachicol fiscal. La embajada de Estados Unidos negó que esos documentos fueran oficiales, aunque no ha desmentido del todo que existan investigaciones.

Ayer, poco después de que la fiscal Bertha Alcalde huyera del Congreso de la Ciudad evitando preguntas de los medios, su dependencia emitió un comunicado donde sotiene que Levy fue detenido en Portugal y luego liberado con “medidas cautelares”, por la tarde, en un inusual mensaje, el Gabinete de Seguridad respaldó la versión de Alcalde.

Mientras que Simón Levy negó todo en sus redes y en otras entrevistas a medios de comunicación.

Alguien miente, eso es claro.

Y la Fiscalía mintió primero, mal informó a Sheinbaum y terminó por debilitarla.

Si Levy está bajo medidas cautelares en Portugal, bien valdría comunicación oficial de las autoridades judiciales de ese país, su fotografía de detención, un video de su captura o un simple tuit de una voz relevante.

Si Levy esta en DC, bien valdría que él se grabara en las calles de Washington y que además presentara más información en torno a su supuesto atentado.

COLOFÓN: En la base de datos de fichas rojas de Interpol no aparece el nombre de Simón Levy, quizá porque los delitos, inlcuyendo el de patear puertas, no sean considerados de alta peligrosidad.

Sin embargo, propagandistas de la 4T difundieron un documento supuestamente firmado por la Interpol que confirma la detención, el “informe” contiene errores en la fecha de detención (28/10/2025) y la de la comparecencia la coloca un año antes (28/10/2024).

Ayer, como hacía un rato no pasaba, los paleros de siempre comenzaron con un ataque digital sincronizado a mi persona, me señalan como un cómplice simplemente por hacer lo que cualquier periodista haría: verificar la información.

Con eso, claramente hice enojar a varias personas en el poder.

No soy cercano a Levy, la última vez que lo vi fue en algún evento poco antes de que AMLO asumiera el poder, no estaba de acuerdo con su actitud de defensor de la 4T.

El tipo es muy público y tengo su teléfono en mi agenda, conseguirlo no es nada difícil para cualquier reportero más o menos experimentado.

@LuisCardenasMX

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios