El que busca en Chihuahua “dar pasitos sin que lo vean”, nos platican, es el alcalde de la capital, Marco Bonilla Mendoza (PAN), pues no quiere perder ningún espacio para ser el candidato de su partido a la gubernatura en 2027. Nos detallan que don Marco ha encabezado la entrega de patrullas a otros municipios del estado, para mostrar su “apoyo” y “generosidad” con la seguridad, pero lo que llamó la atención es que aparecieron en Ciudad Juárez varios espectaculares con la foto del edil capitalino con su nombre y puesto, por lo que algunos denuncian acciones adelantadas de campaña, mientras otros lo ven como un acto desesperado, aunque la duda es ¿quién patrocina los espectaculares?
¿Sigue la limpia de funcionarios?
Desde Morelos, nos comparten que el gobierno de Margarita González Saravia (Morena) se sacude poco a poco las herencias de los exgobernadores Graco Ramírez Garrido Abreu (PRD) y Cuauhtémoc Blanco (Morena). Nos recuerdan que en la fiscalía estatal salió por la puerta de atrás Uriel Carmona Gándara; también ya salió el fiscal anticorrupción, Juan Salazar Núñez, y recientemente terminó la gestión de Raúl Israel Hernández Cruz, como ómbudsman estatal, todos ellos nombrados en el periodo de don Graco, pero hay casos como el de la secretaria de Hacienda, Mirna Zavala Zúñiga (Morena) y su esposo Sergio Israel González Macedo, director del Registro Civil estatal, quienes fueron herencia del Cuau y “ni con espátula salen”. ¡Qué tal!
Buscan que UAS rinda cuentas
Al que “le podría salir caro su berrinche”, nos comentan, es al rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Jesús Madueña Molina, quien recién inició su segundo periodo en el cargo, pues se opone a que las autoridades universitarias transparenten el manejo de recursos y rindan cuentas. Nos indican que el tema cobra fuerza en el Congreso local, donde el diputado local y el líder estatal de MC, Sergio Torres Félix, empuja una iniciativa para dejar plasmado en la ley que las universidades tengan la obligación de abrir sus archivos financieros y dar a conocer qué hacen con los recursos, pues don Sergio afirmó que la UAS cuenta con casi 500 millones de pesos mensuales, de los cuales no se rinden cuentas, no vaya a ser que luego digan, “¿dónde quedó la bolita?”.