La semana santa es una de las fechas litúrgicas más importantes de la fe católica, ya que se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Son días dedicados a la reflexión, la oración y también a la unión familiar. Para quienes profesamos la religión católica, son días trascendentales que significan el camino hacia la plenitud y la felicidad en compañía de Dios.

No tiene una fecha específica, sin embargo, suele ser entre los meses de marzo y abril. Según los registros históricos, desde el siglo IV, se determinó que la muerte de Jesucristo fue cercana a la pascua judía, por lo que la semana mayor ocurre el primer domingo de luna llena después del equinoccio de primavera.

La gran semana comienza con el “Domingo de Ramos” y culmina con el “Domingo de Pascua o de Resurrección”, pero ¿qué se celebra cada día?

  • Domingo de Ramos, recordamos la entrada triunfal de Jesucristo a Jerusalén, donde fue recibido con cantos y palmas.
  • Jueves Santo, conmemoramos la Última Cena, cuando Jesucristo instituyó la Eucaristía y lavó los pies a sus discípulos como símbolo de servicio y humildad. Esa noche fue traicionado y aprehendido.
  • Hoy, Viernes Santo o Día de la Pasión, nos rememora su juicio, flagelación, crucifixión, muerte y sepultura. Se realiza una solemne liturgia de la palabra, adoración de la cruz y comunión.
  • Sábado de Gloria o Santo, es un día de silencio y contemplación. Por la mañana, en algunas regiones, es costumbre dar el pésame a la Virgen María, como expresión de cercanía y consuelo en su dolor. Por la noche, se celebra la Vigilia Pascual, que comienza con la bendición del fuego nuevo, símbolo de la luz de Cristo resucitado. Con ese fuego, se enciende del Cirio Pascual, se proclama la Resurrección y se celebra con gozo, el paso entre la muerte y la vida.
  • Domingo de Pascua o de Resurrección, se celebra con alegría la victoria de Jesucristo sobre la muerte. Es el centro de la fe y fuente de la esperanza.

En México, conmemoramos la Semana Santa de distintas formas. Por ejemplo, en la Ciudad de México, lo hacemos con el tradicional Vía Crucis de Iztapalapa; en el centro de Querétaro se evoca la Pasión y Muerte de Cristo; en Taxco, Guerrero y en la capital de San Luis Potosí, se realizan las tradicionales procesiones del silencio.

Estas actividades, junto con otros atractivos, generan que más de 14 millones de turistas se desplacen por el territorio nacional. Según datos oficiales, este año, se alcanzará una ocupación hotelera del 65 por ciento, además de un consumo aproximado de 280 mil millones de pesos y más de 22 millones de cruces vehiculares en carreteras.

Además del gran significado católico que tiene la Semana Santa, también son tiempos para el descanso, la reflexión y la convivencia familiar. Sin importar la forma en la que decidas conmemorar estas fechas, deseo que Jesucristo resucite en tu vida y en la vida de quienes amas.

Diputada federal

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios