Hace unas semanas el mundo fue testigo de una de las agresiones más graves a la democracia y a la paz internacional de nuestros tiempos. La invasión de Rusia a Ucrania, llevada a cabo con Bielorrusia, representa un ataque no provocado, premeditado e innecesario contra un Estado soberano y democrático.

Por: Ken Salazar, Graeme Clark, Remo Moretta, Sara Meymand y Jon Benjamin

Nuestros países se unen a México para condenar las reprobables acciones del gobierno ruso las cuales representan atroces violaciones al derecho internacional y a la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Vladimir Putin ha planificado este ataque desde hace mucho tiempo. De manera metódica, desplazó a más de 150 mil soldados y equipos militares a la frontera de Ucrania, incluyendo a decenas de miles más en Bielorrusia, a lo que Putin y Lukashenko han declarado falsamente que eran para ejercicios militares. Rechazó todos los esfuerzos de buena fe, tanto de nosotros como de nuestros socios, para abordar los supuestos riesgos de seguridad que había inventado, así como para evitar el conflicto y el sufrimiento humano innecesarios a través de la diplomacia y el diálogo.

Las sanciones que hemos impuesto a Rusia como respuesta a su agresión no provocada contra Ucrania, que fue apoyada por Bielorrusia, se desarrollaron como un elemento disuasivo para dejarles en claro a Rusia y a Bielorrusia el costo en el que incurrirían si elegían el camino de la guerra. Fomentamos la diplomacia y el diálogo sobre acciones o sanciones militares. Rusia ha rechazado ese camino, por lo que ahora estamos imponiendo ese costo. Sin embargo, es importante resaltar que nos estamos enfocando en las medidas que tienen el mayor impacto sobre Putin y Lukashenko.

Aunque siga promoviendo descaradamente una campaña de desinformación, acusando falsamente a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y a Ucrania de provocación, su mensaje está muy alejado de la verdad. Ucrania es un país soberano y tiene derecho a elegir sus acuerdos y alianzas en materia de seguridad

Nos alarma el empeoramiento de la crisis humanitaria y las violaciones de los derechos humanos en Ucrania, y sentimos una gran preocupación por el enorme número de personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares, por lo que estamos proporcionando ayuda para contribuir a la prestación de asistencia humanitaria esencial.

Seguiremos apoyando al gobierno ucraniano y a su población frente a este ataque a su soberanía e integridad territorial. La comunidad internacional se opone a esta agresión manifiesta y defiende la libertad, la democracia y la soberanía de las naciones alrededor del mundo, tal y como lo como hemos podido constatar en la Asamblea General de la ONU, en donde recientemente se reunieron 141 países, incluyendo a México, Reino Unido, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Canadá y Australia, en una clara demostración de unidad.

Reiteramos nuestro llamado al presidente Putin para que actúe de forma coherente con las obligaciones internacionales de Rusia, cese las operaciones militares en Ucrania y vuelva a las negociaciones diplomáticas como vía de resolución.

El mundo está muy atento a este conflicto, y, ante las atrocidades que las fuerzas rusas han cometido, emplearemos todos los mecanismos internacionales que estén disponibles para que los responsables —ya sean militares o líderes civiles— respondan por sus acciones.



*Los autores son embajadores de Australia, Canadá, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Reino Unido en México, respectivamente

Google News

TEMAS RELACIONADOS