Hace 24 años, del 12 al 27 de octubre, la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores) aterrizó en México por primera vez con un disco conmemorativo contenido en la presentación de la revista "Zona de Obras". El roster del disco, que incluyó una fiesta en el Palacio de los Deportes, se componía de 11 temas: de Estopa, "Tu calorro"; de Enrique Bunbury, "El jinete"; de Aterciopelados, "El álbum"; de Elefante, "Azul"; de Amaral, "Subamos al cielo"; de Ely Guerra, "Tengo frío"; de Piratas, "Años 80"; de Cielo Ceniza, "Aquí"; de Volumen Cero, "Hogar"; de Tam Tam Go!, "Espaldas mojadas", y de Jumbo, "Rock star".

El disco promocional ("Prohibida su venta") se volvió la entrada oficial de la SGAE a nuestro país, en tanto que "Zona de Obras" registró su mejor momento fotográfico en la CDMX con muchos de los implicados en un concierto especial. Los dejados ahí son parte de la evolución de la música en Iberoamérica, comenzando con Estopa, grupo con el que tocó Joaquín Sabina.

Bunbury, de sobra conocido en nuestro país, aplica en este compilado, despachándose una canción vernácula mexicana de José Alfredo Jiménez, “El jinete”. En tanto, los más conocidos, Tam Tam Go! y Jumbo, fueron de los que dejaron huella en el panorama del rock de aquellos años.

Los Aterciopelados, por su parte, banda emblemática del rock alternativo colombiano liderada por Andrea Echeverri y Héctor Buitrago, tuvo su origen en 1990 bajo el nombre de Delia y los Aminoácidos y posteriormente tomó el nombre que le diera fama y por el que lo conocemos desde 1993. Han participado en varios Vives Latinos y en todos han sido aclamados.

La SGAE ha sido acusada de promover y financiar campañas que apoyan la piratería, esta ha demandado a varios sitios webs en defensa de su honor, lo que ha provocado campañas en contra de la entidad y aunque también ha sido atacada por sus conciertos benéficos, siempre ha salido bien librada y ha permitido una mayor difusión de la música.

Esta corporación, a pesar de todo, tiene una gran importancia en nuestro país. Algunas de sus funciones son: gestionar los derechos de autor de sus miembros en México y otros países a través de acuerdos de representación con sociedades locales y promueve la coproducción entre España y México a través de diversas iniciativas. Participa en eventos de categoría mundial como la Feria Internacional de la Música de Guadalajara (FIM GDL) en México, entre otras muchas cosas.

Gracias al SGAE la música ha tenido un peso especial y apoyo capital que ha sido benéfico para muchos géneros como el rock. Según "Zona de Obras", parte de la historia de La Sociedad General de Autores y Editores se debe también a los conciertos programados por esta entidad.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios