Parece inminente un inquietante enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Instituto Nacional Electoral . En su afán por contrarrestar la supremacía numérica de Morena en la Cámara de Diputados, PRI, PAN y PRD, lejanos en sus principios pero cercanos en sus ambiciones electorales, acordaron postular en una “coalición flexible” a candidatos comunes para diputados –que podría extenderse a gubernaturas- en 158 distritos.
López Obrador reaccionó aduciendo que dicha alianza le genera cierta satisfacción, ya que él siempre sostuvo que dichos partidos son lo mismo, que ya quedó al descubierto que defienden la misma política antipopular, entreguista.”Se unieron para imponer el modelo neoliberal, para privatizar, saquear, imponer un régimen antidemocrático, corrupto, que llevó al país a una crisis política, económica, de pérdida de valores buscadores del control del presupuesto, para así dejar de ayudar a los más pobres, con esta alianza se termina la simulación y la hipocresía… están muy inconformes, molestos, eso los lleva a quitarse las máscaras y decir: somos lo mismo y qué. Es bueno porque se termina la simulación e hipocresía…ya convirtieron la elección en un referéndum, es ¿quieres que continúe el proyecto de transformación o lo frenamos?”. En respuesta el INE emitió una “tutela preventiva” convocando a AMLO a abstenerse de realizar comentarios sobre el proceso electoral en curso, de lo contrario, estaría violando el artículo 134 constitucional. El presidente reaccionó acusando a los consejeros del INE de atentar contra su libertad de expresión debido a que las alianzas están contra su gobierno, inclusive contra su persona. “Tengo la libertad y la debo de ejercer para aclarar, argumentar y replicar”. Por su parte la Consejería Jurídica de la Presidencia impugnó el recurso de “tutela preventiva” ante el TEPJF, por tratarse de un análisis subjetivo y carente de racionalidad, agregando que las conferencias presidenciales suceden en el ámbito de libertad de expresión sin transgredir principios de equidad o imparcialidad en la contienda electoral.
En esta tesitura, el INE, antes IFE, conmemoró 30 años de su creación, concediéndole la palabra a ex consejeros y académicos. Enrique Krauze alertó sobre una de las mayores tentaciones de gobiernos autoritarios y populistas: modificar la verdad presente e incluso intentar cambiar la historia. José Woldenberg sostuvo que México es un país plural, diverso y complejo que no cabe bajo el mando de un solo partido, una ideología, un solo programa y una sola voz. La democracia aspira a un poder regulado, fragmentado, con la división de poderes y gobiernos, vigilado por autoridades, organizaciones y medios, tres cosas a las que el Presidente no les concede ninguna importancia. Jacqueline Peschard destacó la declarada desconfianza del Presidente porque el INE no está bajo su mando. “ El mayor reto es lograr que el Presidente se ciña a las reglas de no difundir publicidad oficial durante las campañas políticas, y las mañaneras son un mecanismo de promoción de las acciones del gobierno”. Rosa Albina Garavito lamentó que no se vea la obligación legal del Ejecutivo de ser neutral en las contiendas comiciales, queriendo regatear todo lo conquistado en México en materia de democracia. La autonomía del INE y otros órganos autónomos del Estado se ve acosada desde la Presidencia, en el afán de centralizar el poder sin contrapesos. Jaime Cárdenas se mostró preocupado por la concentración excesiva del poder, cuando lo que debería privar en un país democrático es el pluralismo.
¿Considera el sagaz lector que el discurso presidencial permanecerá inalterable a lo largo del periodo electoral?