«La excelencia no es un acto, sino un hábito.»

Aristóteles

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha dado un paso importante hacia la mejora continua y el fortalecimiento de su capital humano con la instalación del nuevo Comité de Gestión por Competencias. Este nuevo órgano colegiado no solo busca certificar conocimientos y habilidades, sino que también representa una apuesta clara por la dignidad, el respeto y el buen trato hacia todas las personas que forman parte de la institución y, sobre todo, hacia quienes reciben sus servicios.

Hablar de competencias en un espacio como el IMSS no es únicamente referirse a conocimientos o habilidades técnicos. Se trata de reconocer que detrás de cada enfermera, médico, personal de guardería, técnico de mantenimiento o administrativo, hay un ser humano que pone en práctica su experiencia, su preparación y, sobre todo, su vocación de servicio. Profesionalizar y certificar estos saberes es, en última instancia, una forma de asegurar los derechos humanos de las y los derechohabientes.

Uno de los proyectos prioritarios será la certificación en el manejo de alimentos dentro de los hospitales del IMSS. Puede parecer un detalle técnico, pero en realidad tiene un profundo impacto en el bienestar y la salud de los pacientes. Lo anterior en virtud de que cada día se preparan aproximadamente 1.3 millones de raciones de alimentos, lo que exige de su correcta manipulación para prevenir riesgos y ofrecer una atención hospitalaria que cuide todos los aspectos de la recuperación. Esto se conecta directamente con el derecho humano a la salud y a recibir un trato digno en cada momento de la atención.

Otro de los puntos destacados es la creación de estándares especializados para otros proyectos, tales como el Centro Nacional de Simulación de Mantenimiento y Conservación de Unidades Médicas. Allí se formará y certificará al personal en áreas tan críticas dentro de los hospitales, como el funcionamiento del cuarto de máquinas, los sistemas eléctricos, las calderas, los equipos de aire

acondicionado, elevadores y sistemas de gases medicinales, entre otros. Aunque estos temas no suelen ser visibles, en realidad son esenciales para que un hospital funcione de manera segura y sin interrupciones. Detrás de cada consulta y cada procedimiento médico hay una infraestructura que debe operar al 100%, y contar con personal altamente capacitado.

El Comité también tendrá como objetivo desarrollar capacitaciones en procesos que tocan de manera más directa la experiencia de quienes acuden al IMSS: atención médica integral y de calidad, cuidado especializado en guarderías, uso eficiente de tecnologías de la información y acompañamiento en la atención a personas en situación de vulnerabilidad. Un ejemplo claro es la atención en guarderías. Certificar al personal en competencias específicas para el cuidado de niñas y niños no es solo una cuestión técnica: es un compromiso con los derechos de la infancia, con la seguridad y la tranquilidad de las familias, y con la construcción de entornos protectores donde se priorice siempre el bienestar de los más pequeños.

Durante la sesión, y contando con la presencia de la Mtra. María Guillermina Alvarado Moreno, directora general del CONOCER, así como del director general del IMSS, Mtro. Zoé Robledo Aburto, como presidente honorífico del Comité, y un servidor, como su presidente. Esta decisión, y la de incluir a las personas titulares de las direcciones normativas del Instituto, subraya la relevancia institucional del proyecto y la firme decisión de brindarle un respaldo de alto nivel.

En resumen, la puesta en marcha de este nuevo Comité de Gestión por Competencias no solo es una estrategia de profesionalización, sino también un reflejo del compromiso del IMSS con los derechos humanos, la dignidad y el buen trato. Certificar conocimientos y habilidades es un acto que reconoce el valor de cada trabajador y trabajadora, al tiempo que protege y beneficia a millones de personas derechohabientes en todo el país.

Cada capacitación, cada estándar y cada certificación es, en realidad, una apuesta por poner en el centro a las personas: quienes dan el servicio y quienes lo reciben. Con estas acciones, el IMSS reafirma que la calidad no se limita a los procedimientos médicos, sino que abarca la atención cálida, la seguridad en las instalaciones y el respeto pleno a la dignidad de quienes confían su salud al Instituto.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios