La temporada del ha superado su primera mitad y, aunque restan por delante todavía 11 carreras, así como el parón de verano de agosto en donde por cuatro semanas no tendremos competencias, el terreno hacia 2026 avanza con cada vez más interrogantes con un nuevo reglamento técnico que busca que la Fórmula 1 apriete el botón de “reiniciar”.

En los últimos 20 años —de 2005 a la fecha— siete han sido las escuderías que han levantado el título de constructores: Renault (2), Ferrari (2), Brawn GP (1), Mercedes (8), Red Bull (6) y McLaren (1), siendo las estrellas de plata alemanas las que han dominado la era híbrida de la F1, en donde las motorizaciones avanzarán en esta tecnología hacia la próxima temporada. Hacia 2026, el tablero entre proveedores de unidades de potencia (Honda, Mercedes y Ferrari) crece con la llegada de Ford, que desarrolla la suya bajo el amparo de Red Bull, así como Audi, que irrumpirá con una de manufactura propia.

Lee también

¿Pero quién tendrá la mano ganadora?

Aston Martin, que ha invertido millones de dólares para reunir cuatro variables. Por un lado, el mejor diseñador de autos en la historia de la F1: el inglés Adrian Newey, quien bajo su lápiz ha hecho ganador a equipos como Williams, Mercedes o Red Bull. Además, Honda estará como motorista después de recuperar su forma también en el equipo de la bebida energética luego de años complicados. Otro factor es Fernando Alonso, piloto bicampeón que ha sabido aguantar años de sequía sin autos competitivos; y finalmente, un túnel de viento de última generación.

Otro que luce fuerte es McLaren, que al mando de su chief designer, Rob Marshall, ha sabido construir un auto que en 2024 ya alzó el título de constructores, el primero para el equipo desde 1998, y que este año luce viento en popa para asegurar el doblete junto con el de pilotos.

Mercedes por su parte, ha sido un equipo intermitente desde 2022 en donde disputó hasta la última vuelta el campeonato de pilotos con Red Bull. Hoy su unidad de potencia está por lograr un nuevo título, pero en su equipo cliente McLaren.

En Ferrari, el ambiente es sombrío, en donde por lo menos su motor parece no ser el problema, tan sólo hay que ver el salto que han dado tanto Haas como Sauber en su desempeño este año, aunque claro, en la parte media de la parrilla. Esto podría alimentar también las aspiraciones de Cadillac en 2026, que correrá con la unidad de potencia italiana.

Por último, Red Bull luce cuesta arriba, pues se rumora que la unidad de potencia Ford presenta complicaciones, lo que tendría a Max Verstappen dubitativo de mantenerse en el equipo. En el resto de los equipos hay más preguntas que respuestas, las cuales serán develadas en cuanto llegue el Gran Premio de Australia.

@jorgedialogante

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios