Mucho se ha dicho que el equipo de la escudería de la bebida energética trabaja en torno al estilo de manejo del tetracampeón del mundo, Max Verstappen, dándole un auto dominante entre 2021 y 2024. Sin embargo, la cantidad de pilotos que han desfilado por el segundo garaje de Red Bull, entre ellos el mexicano Sergio Checo Pérez, demuestran lo complicado que es dominar una máquina con una puesta a punto tan característica que en el papel sólo beneficia el neerlandés.
Previo a 2021, el equipo ya había intentado con varios volantes que pudieran no sólo acompañar al genio nacido en Hasselt, Bélgica, hace 27 años, sino quien fuera capaz de impulsarlo a lograr su primer campeonato del mundo. Nombres como Daniil Kvyat, Pierre Gasly, Alex Albon, Liam Lawson o Yuki Tsunoda han desfilado como coequiperos de Max, y en donde sólo Daniel Ricciardo y Sergio Pérez, como punto y aparte de esta lista, estuvieron a la altura.
El australiano se marchó del equipo al ver el protagonismo con el que Verstappen venía creciendo, en tanto que el mexicano no sólo catapultó a Max a firmar su primer título, sino que logró alzar para sí mismo un subcampeonato y ayudar a sumar un par de coronas de constructores para RB en 2022 y 2023, para luego ser despedido.
Lee también Max Verstappen conquista el Gran Premio de Italia; representa su primera victoria desde mayo

La ausencia de Pérez esta temporada del asiento de Red Bull le permitió no sólo seguir dando constancia de que manejar el Red Bull fuera de Max es sumamente complicado, sino que además le concedió revalorizarse como piloto dentro de la Fórmula 1. La evidencia es clara, durante 2025 sus reemplazos en RB sólo han logrado sumar 9 puntos, cuando el número 11 a estas alturas del campeonato ya tenía 144. Cierto, ni a Lawson ni a Tsunoda les tocó manejar un auto ganador como lo fueron los RB18 y 19, pero ninguno ha logrado lo que Checo: estar en momentos al parejo de Max e incluso superarlo.
Hoy el segundo asiento de Red Bull nadie lo quiere, el lugar se ha convertido en un sitio más para retroceder que para avanzar. Tanto Pierre Gasly (hoy en Alpine) como Alex Albon (Williams) tuvieron que volver a demostrar su valía en otros equipos, soportando no sólo la “degradación” del equipo A (Red Bull) al B (AlphaTauri o Racing Bulls), sino salir de la estructura austriaca.
Actualmente, el francés Isack Hadjar brilla en Racing Bulls, logrando incluso su primer podio en su temporada de debut en F1 (en el pasado Gran Premio de Países Bajos) y ya ha expresado claramente su deseo de no ser compañero de Verstappen en 2026.
Y es curioso, prácticamente a cualquier piloto le gustaría ser compañero de Max, pero no en Red Bull. El nombre de quien lo acompañará en 2026 sigue siendo una incógnita hasta el momento.
@jorgedialogante