En 1869, un año antes de su terrible derrota frente a Alemania, Francia se moría de risa al ver y escuchar la ópera cómica de Offenbach, “Los bandidos”. Se hizo popular en toda Europa y en América, inmediatamente traducida al español y todos cantaban el coro de los gendarmes: Somos los gendarmes, la seguridad de los hogares, pero por una desgraciada casualidad, siempre llegamos demasiado tarde. Podría ser ahora el coro de los gobiernos de la Unión Europea, a la hora de los “misteriosos drones” que visitan su cielo, cuando no son cazas abiertamente rusos. La primera ministra danesa habló de “guerra híbrida”, sin nombrar al agresor y sugirió: “Podemos por lo menos decir que hay un país que plantea especialmente una amenaza a la seguridad europea – y que es Rusia”. En lugar de llamar a las armas, concluyó: “Las autoridades han elevado el nivel de alerta y se preparan para diferentes escenarios”.

Nada sorprendente: desde un principio de la crisis a propósito de Ucrania, que empezó en 2004 con la “revolución naranja”, recrudeció en 2014 con la “revolución de la dignidad”, la anexión de Crimea y la guerra en el Donbas, se generalizó en 2022 con la “Operación Militar Especial” de Putin, el “Occidente global”, o sea EU y Europa, ha actuado como los gendarmes de Offenbach. Siempre con retraso, siempre demasiado tarde, y uno, asombrado, se pregunta si se trata de ceguera, ingenuidad o estupidez, o de las tres cosas a la vez. Que se me permita recordar algunos hechos, sin remontar al diluvio.

En el verano de 2021, Vladímir Putin, con la colaboración de su vasallo bielorruso Lukashenko, puso 200 mil soldados en la frontera al norte de Ucrania. En el mismo momento el presidente ruso dio una clase de historia para demostrar que Ucrania era Rusia desde el siglo X y que los ucranianos eran rusos. No pasó nada. Occidente se tranquilizó, pero estas tropas no se alejaron, sino se repartieron al Norte de Ucrania. A pesar de las solicitudes inquietas de Ucrania, los occidentales no creyeron en la amenaza. Sin embargo, el Estado Mayor de los EU había advertido al presidente Biden: una ofensiva rusa sobre Ucrania es inminente. Desde 2014 estaba más que comprobada la agresividad contra Ucrania y el historiador Putin acababa de repetir que Ucrania es un país que no existe y que Lenin había cometido un error fatal al crear esa república soviética artificial.

Cuando empezó la gran guerra, inmediatamente, Joe Biden declaró, el 24 de febrero 2022, que no habría boots on the ground, que los soldados gringos no intervendrían. De los europeos, ni hablar. “Con eso contaba mi astucia”, pudo regocijarse Putin que, sagazmente, los asustó evocando el posible recurso a sus armas nucleares. Además, por ejemplo, en Francia, los “soberanistas” en la derecha, los “insumisos” a la izquierda repetían los argumentos de Putin para justificar la agresión. Hasta el Papa Francisco

Pero, Oh sorpresa, Zelensky no huyó como se lo ofrecía Washington, Ucrania no se derrumbó, el Blitzkrieg ruso de ocho días se transformó, después del desastre inicial, en una larga guerra de atrición que ya superó los tres años y siete meses. Pero, cuando Ucrania rechazó al invasor, el famoso Occidente no le dio los recursos para derrotarlo, cometiendo un error estratégico grave que explica la duración de una guerra que podría ser la de Treinta Años del siglo XXI. No les voy a enumerar la lista cronológica de los retrasos de la ayuda occidental a Ucrania: cada vez se decidieron demasiado tarde, y, para colmo, el plazo entre la decisión y la entrega siempre ha sido eterno; sin contar con la cuestión de las autorizaciones a usar las armas: ustedes pueden defenderse, pero no atacar en suelo ruso. Hoy Ucrania golpea a Rusia, muy adentro de su territorio, pero con drones de su invención y fabricación y ofrece su ayuda a Polonia, Estonia, Dinamarca. El mundo al revés.

Frente a la retirada de Donald Trump, Europa sigue incapaz de preparar seriamente su defensa y es Ucrania que la defiende. ¡Vaya paradoja!

Historiador en el CIDE

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios