Vivimos en una era donde los “followers” se han convertido con demasiada frecuencia en moneda de valor. Dejan de ser personas para reducirse a números, estadísticas que se capitalizan en influjo y dinero.

Sin embargo, en un tiempo también marcado por la polarización, la ansiedad, la tristeza, la depresión y el aumento alarmante del suicidio, el Papa León XIV nos invita a mirar más allá de los números. Las redes sociales pueden ser, si se usan bien, una herramienta poderosa para reparar nuestro tejido social.

Durante su mensaje en el Jubileo de los misioneros digitales en el Vaticano, el Pontífice exhortó a cientos de creadores de contenido, en su mayoría católicos, a no reproducir la lógica de la polarización, el egocentrismo, el individualismo, la frivolidad y las fake news. En cambio, les pidió convertirse en agentes de comunión que construyan “una única e inmensa red: la red de redes, la red de Dios”.

El verdadero valor de la propuesta papal no radica en el conteo, sino en la comunidad. “No se trata simplemente de generar contenido, sino de crear un encuentro entre corazones”. Más vale tener una red pequeña pero capaz de tender puentes de verdad y ternura humana, que millones de seguidores desconectados de la realidad o buscando una justificación para desconectarse del otro.

La imagen bíblica que utilizó el Papa en este mensaje resulta reveladora: “Jesús llamó a sus primeros apóstoles mientras reparaban sus redes de pescadores”, una invitación clara a reparar las redes sociales rotas, en lugar de multiplicarlas manipuladamente.

Entre algoritmos y polarización, ¿quién se atreve a asumir el reto de crear redes digitales que promuevan relaciones significativas? No basta con generar contenido visualmente atractivo. El Papa llama a una comunicación coherente: dignificar al otro, construir un humanismo cristiano y no alimentar divisiones o banalidad.

La misión no es acumular “me gusta”, sino aceptar nuestra propia pobreza, dejar de lado nuestras pretensiones y buscar a los que sufren, a los que necesitan una voz de amor, para hacerles ver que puedan sanar sus heridas, volver a levantarse y encontrar sentido a sus vidas.

¿Quieres más “followers”? Todos queremos más seguidores. Pero el momento social que vivimos nos invita a reflexionar que lo importante no está en la cantidad, sino en la calidad. ¿Quieres redes superficiales que hablen del yo o redes donde el otro encuentre una luz de esperanza? El Papa León XIV nos pide apostar por redes que sanen, que unan, que tejan una comunidad con corazón. La verdadera misión digital no está en el conteo, sino en construir con amor y propósito.

Director de Comunicación de la Arquidiócesis Primada de México

Contacto: @jlabastida

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios