Algo extraño está sucediendo con los montachoques en la ciudad de México y las zonas aledañas. Se calcula que el operar de estas bandas delictivas se ha incrementado hasta en un 30 por ciento en lo que va de 2025.

¡Prácticamente cumplimos cuatro años con montachoques en la ciudad de México!

Aún cuando sería trabajo de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, cuya titular desde el 10 de enero es Bertha María Alcalde Luján, hacer algo para que se redujeran las cifras de estas extorsiones, es claro que de acuerdo a los casos que se presentan a diario, las cifras van en aumento.

Un lector nos comentó que es imposible esperar algo de una Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México después del vergonzoso caso de las llamadas que desde el Reclusorio Oriente realizara el feminicida de Iztacalco Miguel Cortés a los familiares de sus víctimas. ¿Cómo consiguió los teléfonos? Eso habla de los puentes de corrupción que existen entre el reclusorio y la Fiscalía (FGJCDMX) que guarda los datos de las carpetas de investigación.

“Ese caso hubiera cimbrado en otros países los cimientos mismos del sistema legal y hubiera hecho renunciar a innumerables funcionarios. Es como si en USA, Jeffrey Dahmer o Ted Bundy hubieran conseguido los teléfonos de familiares de sus víctmas ¿cuántos hubieran perdido sus cargos? Pero en la ciudad de México, nuestra fiscal general siguió en sus funciones como si nada. Entonces, si en esos casos mediáticos hay corrupción, imagínate con los montachoques”, afirma Luis Ignacio, nuestro lector.

Precisamente, ese vacío legal es el que muchos ven como una escalada incontrolable en este tema: ¿Quién protege a los montachoques? ¿Por qué tienen la desfachatez de operar a plena luz del día en avenidas colmadas de cámaras de vigilancia? ¿Quién está detrás de ellos y la impunidad con la que operan?

En esa escalada de acoso y de tibieza por parte de la Fiscalía, será cuestión de tiempo antes de que el primer ciudadano capitalino sea asesinado por alguna de estas mafias, quienes, sabedoras de que son apadrinadas desde las sombras, no dudarán en dispararle a esa víctima o golpearla hasta la muerte.

Como ya lo hemos mencionado, no sabemos cuanto pasará, sólo nos estamos anticipando al futuro... ni modo... somos pesimistas en este espacio... pero además sabemos que, en una ciudad sin ley, estas bandas miran a los ciudadanos únicamente como ganado útil para sacar la raya del día y repartir a los de más arriba.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

No sabemos si la primera persona en ser asesinada por los montachoques será un hombre o una mujer, no sabemos si será una madre o padre de familia, no sabemos si en estos momentos vive sus últimos días de alegría en este mundo porque en los días, semanas o meses siguientes, será asesinad@ por una bala, por un arma punzocortante o por los puños de varios.

Lo que sí sabemos es que una vez muerto o muerta, los funcionarios que actualmente están a cargo de la seguridad pública en la ciudad, los funcionarios que están a cargo del gobierno capitalino, los funcionarios a cargo de la vigilancia por medio de cámaras instaladas en toda la ciudad, los funcionarios que han hecho un raquítico número de detenciones en cada delegación, casi siempre con salida de puerta giratoria en 72 horas, finalmente, esos mismos funcionarios, después del primer muerto, saldrán de su letargo debido a la presión mediática y darán un conmovedor anuncio en el que afirmarán que se "investigará hasta las últimas consecuencias lo ocurrido", que "no se tolerará más a ningún grupo de montachoques” y que “se realizarán operativos en calles, avenidas y circuitos viales”.

Ya lo dijimos... no sabemos si la primera víctima asesinada por montachoques será una madre o un padre de familia, pero si lo es, imaginamos a nuestros colegas de la prensa cubriendo su funeral, a nuestros compañeros fotógrafos sacar fotos a su viuda o viudo, junto con sus hijos llenos de lágrimas. Será un momento de indignación a nivel local y nacional. Y finalmente, después de meses y meses de denuncias y peticiones, las autoridades pondrán cartas en el asunto con la energía que el asunto requirió desde el principio.

Igual que el meme del perrito que duerme en una cama y despierta con modorra, nuestras autoridades harán un publicitado montaje... perdón, operativo, con patrullas desplegadas en la ciudad... y finalmente esos policías de moto a quienes no se les va un número de placa que no circula para extorsionar, de pronto se les borrarán las cataratas de los ojos y ubicarán mágicamente en las calles a sus socios... perdón, a estos delincuentes.

Sí... aquella mujer u hombre que será asesinad@, no sabemos si a la luz del día en alguna transitada avenida o en alguna vía rápida como periférico norte, será el mártir que finalmente ponga el reflector sobre el tema. Y nuevamente, las preguntas

saldrán a la luz ¿quiénes protegen a los montachoques? ¿Cómo han podido operar por casi cuatro años en medio en la total impunidad? ¿Por qué son invisibles para las cámaras de vigilancia de la costosa red desplegada en toda la ciudad con el pago de nuestros impuestos?

Otros lectores nos han contactado y mencionan que las denuncias hacia los montachoques deben ejercerse bajo un filtro diferente para evitar que la corrupción de la Fiscalía capitalina siga operando con un sistema de puerta giratoria.

Después de tratar de ser chocado o que un grupo de delincentes rodeen nuestro auto, mencionan nuestros lectores expertos en derecho, se debe presentar una denuncia por intento de homicidio en grado de tentativa, con lo cual se les quita la posibilidad a las autoridades corruptas de dar carpetazo al asunto y otorgar libertad a los montachoques. Pero… la pregunta sigue: ¿a quién siguen rindiendo cuentas estos delincuentes en este cuarto aniversario de su presencia en nuestras calles?

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios