Los lugares 2 (Atlas), 3 (León), 4 (Tigres) y 11 (Pumas) de la tabla están en semifinales. Con marcadores apretados, salvo el de los del Pedregal, que ganaron por 3-1, estos equipos están a 180 minutos de decidir su pase a la final.
De los perdedores, los casos más desconcertantes son Monterrey y América.
De todos es conocido que, en el papel, los Rayados son el equipo más caro y más fuerte de la Liga, pero todo quedó en retórica, ya que no pudieron demostrarlo, quedaron en un bochornoso noveno lugar y nunca lograron convencer y gustar a su afición. El campeonato de la Concachampions es un analgésico que aminora el dolor y provoca un júbilo que confunde y perturba el análisis a fondo sobre lo efectuado en el torneo, donde desde el principio, el equipo se veía sin rumbo futbolístico.
Donde no hay umbral al dolor es para la afición y directiva americanistas, que esperaban la recuperación de por lo menos el futbol efectivo que brindaron durante la primera mitad del torneo, reconociendo que en las últimas fechas la efectividad en la obtención de puntos no iba de la mano con el nivel o calidad del futbol mostrado y esperado. La desconcentración y la poca lectura del partido, sobre todo en jugadores como Aguilera y Cáceres, que permitieron tres goles prácticamente de la misma textura, dejó ver un equipo con poca confianza, la cual parece que se perdió y no se trabajó en recuperarla desde la derrota vs Monterrey en la final de Concacaf.
Hablando de los semifinalistas, mencionábamos hace una semana lo logrado por el Atlas, al encontrar la estabilidad que venía buscando y la claridad en los objetivos, alineando y aglutinando a todas las áreas involucradas, lo que provocó que el trabajo de Cocca y su equipo fluyera, aprovechando las fortalezas de sus jugadores para hacer un equipo competitivo que ahora está en semifinales.
PUEDES VER:
Pumas estaba en el penúltimo lugar en la Fecha 14. Después, gana al León, al Tijuana, pierde con Santos, empata con Pachuca y vuelve a aplicarle una voltereta a La Máquina en la Jornada 17, y se mete a repechaje en lugar 11; lo demás, ya es historia. Dicen que los equipos tienen su momentum, que son “estados de ánimo”, y en este caso hay que agregar que los del Pedregal traen la confianza en las nubes, vencieron al súper favorito a domicilio, desplegando un futbol audaz, ofensivo, con planteamientos eficientes, habiendo estudiado al rival —si no, pregúntenle a Alan Mozo —, y con una directiva y entrenador que han sabido aguantar la presión y que convencieron a su plantel de que hay material con que soñar.
León
, fiel a su costumbre, ya es un invitado permanente a estas fiestas. Su técnico Ariel Holan tiene buen plantel y se ha adaptado rápido a nuestro futbol, ha sido inteligente y ha sacado provecho de la inercia y cualidades del conjunto de Ambriz, y se vuelve un equipo peligroso en estas instancias.
Por último, pero no menos importante, se presentan los Tigres como favoritos al título; primero, por su gran plantel, y segundo por Miguel, que es un “viejo lobo de mar” en Liguilla. Tenemos que mencionar que le ha costado trabajo que sus jugadores entiendan su forma de jugar y a éstos el salir de un esquema tan rígido y “robótico” como el que tenían con el Tuca. Eliminan a Santos por el empate global y no por imponer condiciones; están obligados a sacar un mejor funcionamiento en busca de otro título.
Temas para el café.
Los “románticos” están atónitos con el intercambio Córdova-Antuna; los versados-progresistas están imperturbables.
@hginarritu