Los Pumas no levantan y llevan seis partidos sin poder ganar; el equipo no funciona, las salidas de Carlos González, Iniestra y Mayorga les han pegado más de lo que hubieran presupuestado, y a los canteranos —quienes sin duda tienen calidad— les está costando trabajo aguantar la presión, agregándole que una de las joyas —como Alan Mozo— está bajo de nivel, desconociendo si es motivo deportivo o extracancha. El primer gol de Macías, el domingo, es un total e inocente descuido de Mozo.
Santos
domina a Juárez en un gran primer tiempo, con jóvenes de gran futuro y entendiendo y efectuando a la perfección la estrategia de Almada; al final se les complicó, pero obtuvieron un justo triunfo. Hoy juegan contra Pumas y, de ganar, estarían mínimo en tercer lugar.
Los Rayados no convencen, no suman, y su funcionamiento deja mucho que desear; jugando al contragolpe, sin Funes Mori, no dará resultados. Ya estamos a la mitad del torneo y se esperaba más de este equipo.
Gran triunfo del Atlas
, por fin cayó el gol que se les negaba, a pesar de la mejoría mostrada en los últimos encuentros. Se viene la segunda parte del torneo y necesitan, de manera urgente, sumar de a tres para evitar el pago de la multa más onerosa, que se disputan con San Luis; tienen dos partidos de seis puntos, contra León y Necaxa.
Puebla
, jugando bastante bien, con un técnico joven: Larcamón —de 36 años de edad—, le da la vuelta al marcador y le gana al León. Va a ser un equipo muy complicado.
“Nunca me callaré”: LeBron James.
Interesante debate entre Zlatan Ibrahimovic y LeBron James, donde el jugador del Milan reafirma que los atletas deben apegarse a los deportes y no entrometerse en aspectos fuera de éstos, y menos en política, situación que se presenta cuando adquieren un estatus. LeBron le contestó diciendo que él nunca se callará y expresará todo lo que está mal, sobre todo en temas de racismo, desigualdad social e injusticias.
Esta disparidad de opiniones nos invita a reflexionar sobre qué postura sería la más correcta. En mi opinión, con el micrófono global —que son las redes sociales— los deportistas tienen la obligación y el derecho de poder manifestarse en este tipo de temas, que sean escuchados por la sociedad y sobre todo por los jóvenes, siempre y cuando su vida familiar y social sea consistente y congruente con lo que pregonan. Esto provocaría que los políticos, líderes o los personajes que toman decisiones, tengan una voz con calidad moral, seguida por miles de personas, que los hacen conscientes de la responsabilidad que conllevan.
LeBron
, quien —por cierto— es accionista minoritario del Liverpool FC, en 2012 (jugando para el Heat de Miami) subió una foto en Twitter con sus compañeros de equipo, todos encapuchados, protestando por la muerte de Trayvon Martin. Desde entonces, ha sido un crítico social activo. También le recordó a Ibrahimovic cuando éste se quejó y afirmó haber sufrido racismo “escondido” en su natal Suecia, porque no era rubio o porque no era Andersson o Svensson, que son apellidos tradicionales suecos y no aceptaban su “Ibrahimovic”.
Siempre es motivante y refrescante escuchar voces de deportistas de alto rendimiento con logros espectaculares, preocupados por los problemas sociales que nos aquejan y dispuestos a apoyar y luchar —de una manera racional e inteligente— por estas causas.