Cuando la película El diablo viste a la moda llegó a los cines en 2006, nadie imaginaba que una comedia sobre una asistente mal vestida y una editora fría como el hielo y hasta cruel se convertiría en una biblia fashionista y en una clase magistral sobre poder, ambición y estilo.

Lo que pocos sabían entonces —pero ahora es casi un secreto a voces— es que el personaje de Miranda Priestly está inspirado en la mismísima Anna Wintour, la legendaria editora de Vogue, quien es conocida por su mirada imperturbable, sus gafas oscuras y su dominio absoluto del mundo de la moda.

Con una recaudación de más de 326 millones de dólares en taquilla, y frases que aún se citan en TikTok, la cinta redefinió el cine que tiene como eje a la moda, y convirtió a Miranda en un ícono cultural.

Y sí, las pasarelas tiemblan otra vez: ya comenzó el rodaje de la esperadísima secuela con Meryl Streep, Anne Hathaway, Emily Blunt y Stanley Tucci de regreso, más la incorporación de Kenneth Branagh como el enigmático esposo de Miranda.

Mientras esperamos su estreno en 2026, repasamos los cinco momentos de esta película que hicieron historia… y que siguen marcando tendencia.

Y en el tutorial, como vestirte como Andy... sin deteriorar el presupuesto.

Recuerda que Gurú puede resolver todas tus dudas sobre moda y estilo.

Escribe a gurudelestilo1@gmail.com, o haz tu consulta en X a @GurudelEstilo, o en Facebook, en Gurú del Estilo con el logo del ganchito (¡danos Me gusta y Seguir!), además de encontrar muchas otras sorpresas como red carpets, colecciones de diseñadores, muchas fotos, tips y otras cositas padres.

“Ese suéter no es azul, es cerúleo”

La escena en la que Miranda Priestly le da a Andy toda una lección sobre el sistema de la moda es simplemente legendaria.

Con una mirada que podría congelar el mismo infierno, Miranda desarma a Andy al pensar ella que la moda es un tema superficial.

En dos minutos, redefine el poder de la industria y nos recuerda que todo, incluso un suéter de rebaja, también tiene su propia historia.

Este momento no solo elevó el tono de la película, sino que convirtió a El diablo viste a la moda en una crítica elegante al esnobismo intelectual.

Desde entonces, el “azul cerúleo” no es solo un color: es un símbolo de cómo la moda influye en todo, incluso cuando creemos que no lo hace.

“¿Flores? ¿En primavera? Qué original”

Con una sola frase, Miranda destruye una propuesta editorial y deja claro que en Runway no hay espacio para lo obvio. Esta línea se volvió un mantra para creativos y editores: si vas a proponer algo, más vale que sea brillante. La escena encapsula el nivel de exigencia del mundo editorial y el estándar inalcanzable que representa Miranda.

También nos recuerda que la innovación no siempre es estridente: a veces, es simplemente evitar lo predecible con elegancia letal.

El glow-up de Andy

El momento en que Andy cruza las puertas de la oficina con botas Chanel, abrigo de piel y una seguridad recién adquirida es pura fantasía fashionista.

Su transformación no es sólo estética: es narrativa. Cada look cuenta una historia de empoderamiento, adaptación y, sí, un poco de pérdida de identidad.

Este desfile de outfits (más de 65 cambios en total) fue orquestado por la legendaria Patricia Field, y convirtió a Andy en un ícono de estilo.

Pero también planteó una pregunta incómoda: ¿cuánto estás dispuesta a cambiar para encajar?

La llamada en París

En la Semana de la Moda, Andy ve cómo Miranda traiciona a Nigel para salvar su trono.

Esa noche, Andy se baja del coche, lanza el celular a una fuente y se despide del mundo Runway.

Es su momento de ruptura, de ruptura, de decir “hasta aquí”.

Este gesto silencioso es uno de los más poderosos del cine reciente.

No hay gritos ni lágrimas, solo una decisión.

Andy elige su voz, su ética y su camino.

Lo hace con un abrigo de diseñador y también con una dignidad impecable.

El abrigo en el escritorio

La primera vez que Miranda entra a la oficina y lanza su abrigo y bolso sobre el escritorio de Andy, entendemos todo sin una palabra.

Ese momento es un gesto de poder, de jerarquía, de dominio absoluto.

Y se repite como un ritual.

Ese abrigo no es sólo un accesorio: es un símbolo de lo que Miranda representa.

Cada vez que Miranda lo deja caer, reafirma su lugar en la cima.

Y cada vez que Andy lo recoge, entendemos el precio de estar cerca del poder.

Hola, Gurú:

¿Como harías un outfit de Andy de El diablo viste a la moda con muy poco presupuesto?

Leo

Hola, Leo:

¡Con creatividad y actitud!

Aquí va una guía para recrear el icónico estilo de Andy Sachs post glow-up sin la imperiosa necesidad de vaciar la cartera:

Abrigo estructurado

Qué buscar: Un abrigo largo tipo trench o de lana en tonos neutros (negro, camel, blanco).

Dónde encontrarlo: Tiendas como H&M, C&A o Zara en rebajas; también en bazares vintage o apps como Vinted o GoTrendier.

Tip: Si es oversized, ciérralo con un cinturón para marcar cintura y dar ese aire editorial.

Vestido negro básico (LBD)

Qué buscar: Corte recto o tipo blazer, idealmente con cuello o puños blancos (pero puedes añadirlos tú con una camisa debajo).

Dónde encontrarlo: Shein, Bershka o incluso en el mercado de tu colonia.

Hack: Si no tienes uno, combina falda negra y blusa negra y añade un cinturón llamativo.

Botas o tacones con personalidad

Qué buscar: Botas altas o tacones con punta, en colores como vino, negro o nude.

Dónde encontrarlos: Suburbia, Coppel o baratas en tiendas departamentales más caras.

Alternativa: Zapatos de segunda mano bien cuidados. ¡Un buen limpiador y listo!

Accesorios clave

Boina o gorro chic: Puedes conseguir una por menos de 150 pesos en tiendas de accesorios.

Bolso estructurado: Busca uno tipo satchel o tote en tonos metálicos o neutros.

Collares dorados o perlas falsas: En tiendas como Todo Moda o Miniso.

Besos de Gurú, XOXO

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios