“Se va a solicitar información (al gobierno de los Estados Unidos) para saber cuáles son las causas” del retiro al permiso a entrar a Estados Unidos a la gobernadora de Baja California, dijo la presidenta. ¿No le informaron previamente al canciller De la Fuente? ¿Qué hace el embajador de México en Estados Unidos? Ya les dijeron que todo es confidencial.

Lo mismo dijo la entonces virtual presidenta, cuando capturaron a Ismael “el Mayo” Zambada. Durante una gira por Morelos, el 26 de julio de 2024, “vamos a esperar información antes de saber exactamente que pasó”. Otra vez, ¿no sabía nada? Andrés Manuel, entonces presidente, no supo ni de dónde despegó el avión, que se llevó a Ismael Zambada. Mientras tanto, ahora, Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín Guzmán, “El Chapo” se declarará culpable y llega a un acuerdo. (EL UNIVERSAL. 06/05/2025). El gobierno mexicano florero. Y el gobierno, al parecer no sabe, si Griselda López, exesposa del “El Chapo” viajó a Estados Unidos a entregarse. 

El ridículo no es nuevo: el 22 de marzo de 2023, el presidente López Obrador le escribió una carta al presidente de China, para solicitarles “su apoyo y colaboración” y saber qué pasa con el fentanilo;  “por ejemplo -escribió y firmó AMLO-, sería un apoyo inestimable contar con información (sic) sobre quiénes importan esta sustancia, en qué cantidad, en qué embarcaciones, cuándo sale de los puertos chinos a qué puertos mexicano llega…” El presidente mexicano pidiendo noticias de la llegada de barcos a Manzanillo, Colima y Lázaro Cárdenas, Michoacán. ¿Se cuidan las aduanas? 

Morena que tanto pregona la soberanía le preguntó al presidente Chino, por dónde entra la droga a México. Ahora la presidenta de México que ordenó legislar para defender la soberanía, no tiene información de unas visas canceladas, mucho menos de un operativo que se llevó a “el Mayo”, y muchísimo menos, sí antiestratégicamente, el gobierno guarda una relación epistolar sobre drogas, con el adversario comercial del los Estados Unidos. 

¿Cuál soberanía si le quitan toda la “autoridad" a un gobierno local de Morena, y el gobierno de México responde suplicando le cuente qué paso? ¿Cuál soberanía si se llevan a un mexicano en un avión, y el gobierno de AMLO le pide al de Biden, que le vuelva a pasar la película? ¿Cuál soberanía si con una exigencia de Trump, expulsan a 29 capos criminales mexicanos, con toda la sopa por regar allá para obtener beneficios? ¿Cuál soberanía si condenan allá a varios mexicanos, que no defiendo, como García Luna o el violador de menores, líder de La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García? ¿Cuál soberanía si ellos deportan a los sentenciados, después de obtener todos los datos criminales, como Tomás Yarrington? ¿Cuál soberanía si ellos investigan a empresarios mexicanos relevantísimos, tal y como lo informó el 30 agosto de 2024 la propia empresa Televisa? ¿Cuál soberanía si ellos detienen y desestima la jueza Carol B. Amon, los cargos contra el jefe del ejército de Enrique Peña, y en 20 minutos, ordenan regresar a México al general Cienfuegos? Regresaron a Cienfuegos, por “consideraciones sensibles de política exterior”. ¿Para eso sirve la soberanía? 

De nada sirvió la soberanía al cerrar las fronteras en Estados Unidos a la exportación de ganado por culpa de falta de inspección mexicana, con la austeridad boba en Senasica y la falta de control del gusano barrenador. ¿Cuál soberanía mexicana sí ya otros decidieron renegociar el Tratado de Libre Comercio, ahora TMEC? ¿Cantar el himno nacional es lo soberano?

La gobernadora de Baja California y su esposo, tienen siempre a la mano el argumento del presidente de Colombia, cuando lo dejaron sin visado: “Ya vi al Pato Donald varias veces”. Pero Palacio Nacional, que pide una y otra vez información a la Casa Blanca, a la DEA, al FBI, en cada caso presuntamente criminal que sale en México, sólo evidencia dos cosas: o bien es inepto para atrapar a los delincuentes, o bien simula una persecución. Quizá el gabinete de Claudia ya vio, también, al Pato Donald, pero van a seguir viendo al presidente Donald, y ya no puede hacerse “pato” en el combate al crimen. 

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios