Dos visiones del mundo se enfrentan para moldear el futuro.

Por un lado, se encuentra Estados Unidos, China con una estrategia diferente y ambiciosa.

Como fiel de la balanza podría estar la Unión Europea, desorientada pero influyente.

Basta ver los sobresaltos mundiales que ha generado la política proteccionista de Donald Trump como para calibrar el poder del que aún goza el coloso norteamericano.

El desequilibrio global revela la ascendencia política y el peso de su economía. Su poder militar es inmenso: cada año invierte cerca de 900 mil millones de dólares en defensa: más que la inversión acumulada de las ocho potencias siguientes. Tanto China como la Unión Europea poseen arsenales nucleares.

Las economías son gigantescas: la de Estados Unidos posiblemente llegue este año a 30 billones de dólares, la de China a más de 19 billones y la de la Unión a más 19.5 billones.

Pero para ponderar las diferencias económicas más allá de la escala —no hay que olvidar que China tiene 1,416 millones de habitantes, Estados Unidos unos 347 millones y la Unión Europea 450 millones–habría que poner el ojo en el PIB per capita: el de Estados Unidos asciende a 89 mil dólares anuales, el de la Unión Europea a 45 mil y el de China a 13 mil.

Dicho esto, el futuro se centrará en la capacidad de innovación y desarrollo tecnológico. Más específicamente, en el desarrollo de inteligencia artificial.

Ahí hay una competencia feroz entre Estados Unidos y China.

Por un lado, Estados Unidos es sede de las principales empresas tecnológicas del mundo. Posee los más grandes clusters de innovación. Una sola empresa, NVDIA, alcanzó el récord de un valor de 4 billones de dólares. Sólo el sector privado en EU invirtió en desarrollo de inteligencia artificial 109 mil millones de dólares en el periodo 2024-2025: 12 veces más que el sector privado chino. El sector público invertirá 224 mil millones de dólares más en tecnología. Pero, ojo, el estado chino invertirá este año unos 120 mil millones de dólares en el sector.

Las grandes innovaciones tecnológicas que han disparado la economía del conocimiento, están ligadas al descomunal gasto de defensa estadounidense mencionado arriba: a él se debe el desarrollo de internet, el GPS, navegadores, drones, entre otros. ¿Quién dice que Estados Unidos no tiene política industrial?

Pero China, por su parte, lidera en el desarrollo de energías verdes y en campos de alta innovación. Actualmente, el gigante asiático produce más de la mitad de la energía solar del mundo. En mayo pasado, China agregó 93 GW a su producción: casi 100 paneles solares por segundo. Además, desarrolla velozmente la llamada movilidad de baja altitud: un enjambre de drones que podrán sembrar y fertilizar el campo y distribuir de manera autónoma todas las mercancías que reciba Hong Kong antes del año 2028.

China, además, está enfocada en liderar el desarrollo de inteligencia artificial. Ha decretado la unificación de todas las bases de datos del país, públicas, privadas y sociales; colectivas y personales. Esto implica la posibilidad de utilizar una cantidad descomunal de datos, así sea arrasando la privacidad.

Y aquí viene el último eslabón. China no está sometida a presiones políticas, a la opinión pública ni a pesos y contrapesos. Estados Unidos, hasta hoy, sí. Sus ciclos políticos, además, son muy cortos: cada dos años se renueva buena parte de su pastel político y posee instituciones sólidas.

Algo es claro: el mundo volvió a cambiar.

El surgido después de la caída del muro de Berlín desapareció.

Nos dirigimos a un mundo multipolar, de equilibrios regionales.

La Unión Europea parece extraviada, pero su influencia en la estabilidad del viejo continente es insoslayable. Exporta, en conjunto, más que Estados Unidos.

Castigarla en exceso como está haciendo la actual administración estadounidense puede ser un grave error.

En una carrera parejera de largo plazo, solo hay un error que no se puede cometer.

Carecer de aliados.

@fvazquezrig

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios