La semana pasada el Museo de las Constituciones de la Universidad Nacional Autónoma de México inauguró una exposición sobre la vida constitucional mexicana, a partir de la Constitución de 1824.

Este texto constitucional, como se ve en esta exposición, es un parteaguas en la historia de México; pone punto final a una forma de ver el país y de vivir políticamente en él.

El debate sobre la forma de gobierno y la forma de Estado se hizo por primera vez en el convento de San Pedro y San Pablo, pues el antecedente gaditano de 1812 no se atrevió a tratarlo. Fue en este recinto emblemático donde se discutieron, se aprobaron y se establecieron los sistemas federal y republicano de gobierno.

En 1824 se corta de tajo con los gobiernos centralistas y unitarios que permanecieron prácticamente sin contrapesos, que se ejercieron tanto en las raíces autóctonas como en las europeas. La república surge en México como un aliento de esperanza y de fe; será el régimen que subsistirá de manera definitiva, a excepción del breve lapso de la monarquía carnavalesca de Maximiliano de Habsburgo, y el sistema federal se impone, no como en el precedente americano en donde se implementó para unir colonias que estaban separadas, sino para evitar que la región del norte del país siguiera el camino que había tomado Centroamérica y se separara de México al garantizarles respeto a su forma de vida.

Para México, lo primordial era que esos poderes locales se convirtieran en un contrapeso efectivo para el poder central.

Este documento es el acta de nacimiento de un nuevo México al que le costaría mucho consolidarse. Después de ella vendrían las constituciones y modificaciones de 1836, 1843, 1847, Leyes de Reforma, II Imperio, 1857 y, por fin, la Constitución de 1917 que, al día de hoy, a pesar de los embates que ha sufrido, sigue siendo vigente.

Los que creemos en la vida constitucional esperamos que resurja y resplandezca por todos los méritos que tiene, por el beneficio que ha dado al país y por las garantías que siempre ha ofrecido a los mexicanos.

Profesor Facultad de Derecho, UNAM

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios