Hace unos días, en estas páginas, se hacía referencia al magnífico papel que había desempeñado la Academia Mexicana de la Lengua en el X Congreso Internacional de la Lengua Española, que se había celebrado en la ciudad de Arequipa, Perú.

La historia de la Academia, la importancia de nuestra literatura y la calidad de nuestros escritores hacen que la cultura literaria mexicana sea fundamental en la expresión oral y escrita en lengua castellana.

También, en esa ocasión, se hacía referencia a que unos días antes se habían celebrado los primeros 150 años de la vida de la Academia Mexicana y que su intervención en el congreso era un magnífico augurio para el éxito de un nuevo ciclo. Sin embargo, esos deseos se convirtieron en una profecía; a pesar de estar convencido de que la vitalidad de la Academia seguiría como hasta ahora, no se pensó que pudiera manifestarse tan pronto.

El día 3 de noviembre se anunció que el Premio Cervantes del año 2025 correspondería a un mexicano, a Gonzalo Celorio.

Gonzalo Celorio, desde joven, ha sido un estudioso de la lengua castellana y, como se dice en medios taurinos, un aficionado práctico, pues no solamente se ha dedicado a analizar, estudiar, enseñar y disfrutar de la lengua, sino que de manera preponderante nos ha regalado obras de altísima calidad literaria en las que conjuga experiencias personales con sus orígenes cubanos, la vida del México que le ha tocado vivir y en la que ha destacado de manera notable.

Este galardón se une a otros escritores que son honra de la literatura mexicana: Octavio Paz, Carlos Fuentes, Sergio Pitol, José Emilio Pacheco y Fernando del Paso; este último otorgado hace 15 años; después de una década, el Comité encargado de otorgar el premio ha reconocido una vez más los méritos de la literatura mexicana.

Gonzalo Celorio, además de sus cualidades personales y literarias, es director de la Academia Mexicana de la Lengua, por lo que el galardón otorgado no solamente es un reconocimiento personal a él, sino que llena de orgullo a toda la institución.

Estamos seguros que en esta nueva etapa, con este magnífico punto de partida, la Academia Mexicana seguirá obteniendo lustre y, como dice su lema, dando esplendor a la lengua que se habla en México.

Profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios