En días pasados se dio la elección de Albert Ramdin, ministro de Relaciones Exteriores de Surinam, como nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), lo cual marca un hito histórico para la región, al ser el primer caribeño en ocupar este cargo, tras ser elegido por aclamación por los 34 países con derecho a voto. Su candidatura tiene la relevancia de ser impulsada principalmente por las naciones del Caribe, a lo que se sumaron los gobiernos progresistas como Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, México y Uruguay. Ramdin es un diplomático de carrera con más de 25 años de experiencia en negociación internacional, diplomacia multilateral y asistencia para el desarrollo. Su trayectoria incluye haber sido secretario adjunto de la organización durante los dos mandatos del chileno José Miguel Insulza (2005-2015), así como desempeñar roles clave en la Comunidad del Caribe (CARICOM) y las Naciones Unidas. Desde julio de 2020, ha servido como ministro de Relaciones Exteriores de Surinam.

Ramdin asume el cargo en un momento en que la OEA enfrenta múltiples crisis. Una de las más urgentes es su situación financiera, agravada por la retirada del apoyo de uno de sus principales contribuyentes, EU, que asumía más de 50% de su financiamiento y que ahora Trump no está más interesado en apoyar económicamente ésta y otras organizaciones. Este hecho impone un duro reto pues deja a la organización en una posición precaria, lo que obligará a Ramdin a buscar nuevas fuentes de financiamiento y a promover mayor eficiencia en el uso de los recursos.

Tiene en lo político un gran reto, ya que la OEA debe abordar el debilitamiento de la institucionalidad democrática en varios países de la región. Recordemos que Nicaragua abandonó la organización en 2023, mientras que Venezuela y Cuba no participan activamente en sus procesos. Dado que está precedido de un reconocimiento internacional como gran negociador, deberá promover alternativas de diálogo y acuerdos que permitan recuperar la democracia en esas naciones. En particular, la crisis sociopolítica de Venezuela muestra ser uno de los mayores desafíos para Ramdin.

De igual manera, debe enfrentar el nuevo discurso expansionista de Trump. Además de la fuerte polarización política en la región que ayudó a construir su antecesor, deberá atender los problemas de pobreza y desigualdad crecientes, como es el caso de Haití.

Otro tema delicado es el creciente papel de China en América Latina. Ramdin ha sido señalado por su afinidad con Beijing, lo que inquieta a EU. El otro problema no menos grave es la delincuencia organizada y el narcotráfico, que tienen sumida a la región en una situación social muy delicada, para lo cual tendrá que fomentar diálogos multilaterales, esperando a ver el papel que jugará Washington.

Esta elección refleja un cambio en la dinámica política de la organización y marca una apuesta por un liderazgo más inclusivo y representativo. Su secretariado podría marcar un viraje en la OEA, alejándose de la alineación con Washing- ton y buscando una integración hemisférica más auténtica. Ramdin tiene la oportunidad de reformar la OEA; su éxito dependerá de su capacidad para fomentar diálogo respetuoso y cooperación en hemisferio cada vez más fragmentado.

Su experiencia, su enfoque pragmático y su compromiso con la inclusión lo convierten en una figura idónea para liderar la organización en estos tiempos de incertidumbre. Sin embargo, su éxito dependerá de su capacidad para construir consensos, atraer recursos y enfrentar los desafíos regionales con una visión clara y unificadora.

Ante la flagrante amenaza de un nuevo colonialismo, la OEA tiene la oportunidad de reinventarse bajo el liderazgo de Ramdin. Su gestión será clave para determinar si la organización puede convertirse en un verdadero motor de integración y desarrollo para la región, donde pueda construir la autonomía que le permita dejar por fin su lamentable dependencia de Norteamérica.

Investigador del CIALC-UNAM

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios