Es el
en tiempos de pandemia; sin fichajes, sin afición, con calendarios atípicos que mantienen el desgate natural de una temporada con poco descanso y muchos partidos, una plantilla al límite, equipo veterano que llega cansado a la recta final del campeonato.
No le alcanzó con ser leyenda, lejos del glamour de Concha Espina , sin la presión que ejerce el Santiago Bernabéu , con la grandeza en la cancha, pero sin el reconocimiento en las tribunas, se topó con un equipo rápido, dinámico, ordenado, inmaduro, pero valiente que aún con los nervios latentes en el momento de la definición, los eliminó.
Dos aristócratas que han entrado a la élite desde que son los “nuevos ricos” de Europa jugarán la final de Champions , tercera vez en la historia entre equipos ingleses, segunda ocasión que el Chelsea repite como uno de los protagonistas cuando de equipos de la Premier se trata, la primera fue aquella que perdieron en penaltis (6-5) contra el Manchester United . Para el City será su primera puesta en escena en la gran cita; los londinenses ya saben lo que es ganarla, conquistaron Munich en 2012 contra el Bayern que jugaba en casa.
Puedes leer: "Tigres, en lugar de quejarse prefiere invertir"
A los grandes de siempre les quedará España , donde el Real Madrid llegará con el golpe anímico de la eliminación, las piernas cansadas, la molestia tras las risas de Hazard , pero nunca con la moral baja; con el Barça como campeón de Copa no puede permitirse una temporada sin ganar nada. Sevilla será el rival en turno, un club que llega dolido en el orgullo tras el intento fallido de la Superliga de la que siempre se sintió excluido, buscará demostrar que están para competir de igual a igual.
Los “Koemans Boys” han sorprendido, pelado, gustado, se han reinventado y han ganado partidos, pero hoy toca a los veteranos de siempre, comandados por Messi , pelear por el título, enfrente un Atlético Cholista en estado puro. Aún sabiendo que el empate le puede arrebatar el liderato, Simeone será precavido, cauto, calculador y poco valiente, jugando a no perder como casi siempre, no es novedad que en más de 10 años como técnico rojiblanco solo le haya ganado una vez al Barcelona en la competición doméstica.
Difícil pronosticar, a falta de cuatro jornadas, pero todo hace pensar que el que termine como líder general este fin de semana, ya sea en Canaletas , Neptuno o Cibeles cantará el ‘alirón’ de La Liga al final de temporada.
@FerCevallosF