Viva México... ¿Qué significa realmente Viva México... O viva el América, o las Chivas, o Morena, o la oposición, o el abstencionismo, o la libertad de expresión... O la anarquía?

Gritamos cada 15 de septiembre “¡Viva México!”, sin importar lo que suceda en nuestro país en este tiempo, en este año o con este Gobierno. Y es que sí, entiendo, nuestra nación por sí misma va por encima de todo y de todos, y mientras exista nuestro país, hay vida y México vive. Digamos que el “viva” es sinónimo de “arriba”, pero al referirnos a nuestro país, no utilizamos el “arriba”... O quizá porque en realidad México vive, pero México no se encuentra arriba objetiva, sino sólo subjetivamente.

Lee también

Arriba el América (aunque pierda contra las Chivas), arriba el Atlante (aunque se encuentre atorado en una división sin ascenso), arriba el PRI (aunque no tenga la mínima credibilidad), arriba el PAN (aunque tiró a la basura 12 años de presidencialismo), arriba Morena (aunque se demuestre que son capaces de superar a sus antecesores en todo aquello que daña al país), arriba el Canelo (aunque la mitad del país festeje su derrota ante Crawford), arriba el Tricolor (aunque el pesimismo invada a nuestra afición con el primer gol en contra)...

El famoso “Grito de Dolores”, en todo caso, se dio el 16 de septiembre, pero hoy se sabe que Porfirio Díaz lo cambió al 15 para coincidir con su cumpleaños (es decir: Viva y arriba el dictador sobre todos). En aquel “grito” que emitió Miguel Hidalgo y Costilla en la pequeña población de Dolores Hidalgo, Guanajuato, era imposible que incluyera el “viva México”, simplemente, porque México eran decenas de naciones indígenas, no un país. Por lo tanto, la réplica de aquella llamada sufre variaciones de acuerdo con cada protagonista.

En las versiones de lo que, se supone, fue el grito de Miguel Hidalgo, todas incluyen de una u otra manera el “Viva”: “¡Viva nuestra madre santísima de Guadalupe!”... “¡Viva la América!”, “¡Viva la religión!”, “¡Viva Fernando VII!”. Pero en todas, también, se incluye el casi suprimido: “¡Muera el mal Gobierno!”... “¡Mueran los gachupines!”.

Entre los “vivas” y los “mueran”, se dejan solos en las celebraciones a quienes han perdido toda capacidad de convocatoria, credibilidad y sólo les queda meter con calzador e invocar a la Cuarta Transformación o a la Presidenta, para recibir un salvavidas.

En este nuestro México de hoy, tal parece que el mensaje es: Aprovechar... Aprovechar desde el balcón, la bandera, la campana, la tribuna, el micrófono, el poder y la impunidad, mientras el “viva” con incierta fecha de caducidad se imponga sobre el “muera” definitivo.

El grito se volvió un rito a conveniencia, en el que se desnuda el responsable de emitirlo, tanto por su mensaje, como por sus acompañantes y vestuario.

“Viva México” es la ratificación de la nación soberana e independiente que se supone es. “Arriba México” es el lugar en que arbitrariamente colocamos a nuestro país. Desgraciadamente, cada “viva” y cada “arriba” están cargados de intereses que mucho distan de nuestro amor a un país que deberíamos servir, y no servirnos de él.

@felixatlante12 @felixunivision12

Lee también

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios