El pasado primero de junio, se celebró el Día de la Marina. Esa fecha fue determinada para honrar a los marinos de México, por el Presidente Manuel Ávila Camacho en 1942.
Se escogió ese día, porque el primero de junio de 1917, zarpó del Puerto de Veracruz el buque “Tabasco” con tripulación integrada solo por mexicanos, al mando del Capitán de Altura Rafael Izaguirre Castañares.
Este hecho que pudiera actualmente considerarse irrelevante tuvo entonces una gran importancia, era común que de los tripulantes de los barcos con bandera mexicana, muchos fueran extranjeros.
La integración de la tripulación solo por mexicanos, fue un reclamo de aquellos tiempos, y se estableció como obligatoria en el artículo 32 de la Constitución de 1917. Al promulgarse, se establecía que por lo menos las dos terceras partes, deberían de ser mexicanos, actualmente la exigencia de la nacionalidad impera para la toda la tripulación.
Esa obligación constitucional, se debe a las ideas del General Cándido Aguilar, yerno de Don Venustiano Carranza, quien cuando fue Gobernador del Estado de Veracruz en 1914, expidió una Ley de Navíos en la que se establecía como obligación que la tripulación de los barcos mercantes que navegaran con nuestra bandera, fueran mexicanos.
Por cierto, en la primera celebración que se hizo del Día de la Marina por Ávila Camacho, el primero de junio de 1942, se rindió un homenaje a las tripulaciones de los buque tanques mexicanos “Potrero del Llano” y “Faja de Oro”, que en mayo de ese año, se dice, fueron torpedeados y hundidos por los alemanes.
Mencioné, se dice, porque entonces había rumores de que no habían sido hundidos por los nazis, sino por los americanos para tener mayores razones y que México entrara a la guerra mundial.
Empleamos este espacio el día de hoy para recordar y reconocer la labor desarrollada por los marinos mexicanos, quienes desde la consumación de la Independencia Nacional, han actuado con patriotismo y lealtad ejemplares a México.
Y habiendo comenzado a hablar de fechas, he de referirme a este primer domingo de junio, que por disposición de la ley, es el día de las elecciones federales para renovar la Cámara de Diputados Federal, así como para elegir a muchos otros servidores públicos en la República.
Hemos de recordar, que esta fecha ha sufrido modificaciones. Anteriormente el día de las elecciones era el primer domingo de julio; sin embargo desde la promulgación de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en mayo de 2014, se fijo el primer domingo de junio.
La razón de esta modificación, obedeció a la reforma constitucional del mismo año, que cambió la fecha de la toma de posesión del Presidente de la República del primero de diciembre, al primero de octubre, y como se adelantó esa fecha, también se modificó la fecha de las elecciones. Por eso este sexenio durará menos de seis años.
Para terminar, recojo las palabras del brillante jurista Sergio García Ramírez, quien en este ameritado periódico, expresó que llegará a las urnas del domingo con un sueño, por un mejor futuro para México, igual muchos llegaremos a votar.