Se está terminando un año. En lo personal podemos hacernos muchas reflexiones de lo realizado, y con esos pensamientos, una autocrítica seria de lo que hicimos o dejamos de hacer y de eso, que estuvo bien o mal.

De la misma manera, con esa valoración serena, que nos haremos para nosotros mismos, plantearnos planes y proyectos en lo que se refiere al futuro que se nos presenta para el próximo año que esta a unos días de comenzar.

Como en lo individual, podemos hacer un análisis de lo acontecido, en lo público.

De esa manera encontrar las metas alcanzadas por el gobierno y la proyección de las mismas en el desarrollo del país .

Sabemos que el tren maya avanza en su construcción, se mantiene el ritmo planteado en la construcción de la refinería en Tabasco, sigue la edificación del mini aeropuerto de Santa Lucía , se ha logrado vacunar a un importante porcentaje de mexicanos contra la pandemia que azota al mundo, la inflación ha aumentado, ha habido incrementos importantes en los salarios percibidos por los trabajadores, sigue habiendo un desabasto en las medicinas que deben llegar a los hospitales.

Entre los acaeceres internacionales esta la demanda presentada por nuestro Canciller, a quien se le ocurrió demandar a los fabricantes de armas, como también la ocurrencia de exigir perdón al Vaticano y al gobierno español, y crear un fondo para atender la pobreza mundial.

Pero las noticias que más han ocupado a la opinión pública, y que los medios de comunicación difunden, son los ataques matinales y el permanente esfuerzo presidencial por dividir y confrontar a los mexicanos, sin que con esto se obtenga beneficio alguno.

Ojalá los Reyes Magos, en sus alforjas cargadas de regalos, dejen en Palacio Nacional armonía y concordia que se traduzca en un mensaje diferente al común denominador que ha imperado.

No es pretendiendo fincar responsabilidades penales como se avanza en la construcción de la democracia, ni en el camino para bien del progreso.

Las acciones emprendidas por el gobernador veracruzano, encarcelando a quienes siente contrarios a sus intereses son hechos preocupantes y símbolo de un autoritarismo que creímos jamás se presentaría en la “ 4T ”.

La acusación presentada en la Fiscalía General de la República en contra de los Consejeros del INE, por haber votado en favor de posponer la fecha para la consulta sobre la revocación de mandato, es una aberración. Acusar penalmente a quienes votan en un sentido contrario a como se desea que se haga resulta difícil de asimilar en este tiempo.

El fundamento de esa acusación no tiene sentido ni razón legal alguna. Causa estupefacción que lo haya hecho el Presidente de la Cámara de Diputados .

Así como la vida no es eterna, y ha de procurarse vivir con dignidad y de manera positiva, los sexenios, que transcurren más aprisa es imperativo se desarrollen con las miras más altas en beneficio de la sociedad, y con respeto al marco jurídico, y no caer en el ridículo con la facilidad del legislador mencionado. De acuerdo con la ley, a esa “denuncia” solo puede mandársele al archivo. Afortunadamente la Fiscalía es autónoma.

Profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM.

Google News

TEMAS RELACIONADOS