Mezquinos, bajitos, desmemoriados y un tanto desagradecidos son aquellos que prefieren señalar lo malo antes que reconocer los logros ajenos. Y lamentablemente, en México solemos ser enemigos del brillo de nuestros propios paisanos. Eso sí, cuando el logro viene de un extranjero, entonces ese sí vale.
Tuve la fortuna de coincidir, por separado, con la más grande leyenda del boxeo mexicano y con uno de los entrenadores más importantes de los tiempos recientes. Conversamos en distintos momentos durante la producción de un documental que pronto verá la luz. Por respeto a ambas charlas, no mencionaré nombres. Pero lo relevante es que, aun sin proponérnoslo, los tres coincidimos en algo.
La prensa boxística mexicana —y un sector recalcitrante del público— se aferra con una irracionalidad casi patológica a las tres derrotas del "Canelo", mientras ignora las 63 victorias que lo tienen a las puertas de 70 peleas profesionales.
Para antagonistas y enemigos del éxito ajeno, los 63 triunfos no existen. Solo ven tres nombres: Mayweather, Bivol y Crawford, pero cuando uno analiza con seriedad los riesgos que Saúl tomó ante estos tres gigantes, surge un panorama muy distinto:
- Mayweather
"Canelo" tenía 23 años. Enfrentó al número uno libra por libra del planeta. Un reto descomunal para cualquiera, más aún para un joven todavía en formación.
- Bivol
Se enfocaron en la derrota, como si Dimitry hubiera nacido en México. Olvidaron que "Canelo", un peleador naturalmente pequeño incluso en las 154 libras, decidió subir otra vez a las 175, buscando un reto mayúsculo.
- Crawford
Se resaltó el salto de peso del hombre de Omaha. Válido, por supuesto, pero se ignoró que "Canelo" también arriesgó todo: títulos, legado y reputación. Y aún así, dio la cara. Les guste o no, Crawford nunca fue un peleador pequeño.
Entonces viene la pregunta lógica: ¿cómo borrar una carrera de Salón de la Fama por tres derrotas? La respuesta es sencilla: pregúntenles a algunos mexicanos… Y a parte de la prensa mexicana. Ellos les explican cómo hacerlo.
Estos son los números del "Canelo" Álvarez
- 63 victorias profesionales.
- 19 campeonatos del mundo.
- Primer ser humano en unificar de manera indiscutible los supermedianos.
- Dos veces indiscutible en las 168 libras.
- Campeón mundial en cuatro divisiones: 154, 160, 168 y 175.
- Rostro del boxeo mundial durante más de una década.
- Uno de los reyes del PPV en la historia contemporánea.
- 23 campeones, excampeones o futuros campeones derrotados.
- Peleador del año en 2019 y 2021 por la BWAA.
- El contrato más grande del deporte en su momento: 365 MDD con DAZN.
- 532 rounds profesionales sin haber visitado la lona.
- Trilogía con Golovkin, uno de los medianos más temibles de la historia.
- Récord de 23-3-1 (10 KO) en peleas de título mundial.
- Lealtad absoluta a su equipo: Chepo y Eddy Reynoso.
- Solo Henry Armstrong había sostenido tres títulos en distintas divisiones al mismo tiempo. "Canelo" lo igualó.
- Para unificar por primera vez derrotó, consecutivamente, a tres invictos: Callum Smith, Billy Joe Saunders y Caleb Plant (78-0 y 45 KO combinados).
Podría seguir enumerando logros, pero no quiero herir susceptibilidades. Al final, Algunos vemos toda la película, otros ven solo tres derrotas.







