El papel de la oposición en México cobra cada vez mayor relevancia, porque tiene la enorme responsabilidad de alzar la voz para hacer escuchar el reclamo de millones de mexicanos que no están de acuerdo con las decisiones y acciones que el partido en el gobierno realiza.

En Acción Nacional sabemos y conocemos perfectamente lo difícil que es ser oposición y señalar al poder. La historia de nuestro partido así lo demuestra, porque hemos sido más tiempo oposición que gobierno, contrario a otros partidos. Siempre con el uso del diálogo, de la propuesta y de la crítica con argumentos.

En días pasados, iniciaron los trabajos del primer periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio de la actual legislatura del Senado de la República, con la toma de protesta constitucional a las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que fueron electos el pasado 1 de junio en proceso electoral muy controvertido por el uso de “acordeones”.

A propuesta del PAN, fue posible que hubiera posicionamientos por parte de los partidos con la presencia de las y los nuevos ministros de la SCJN, lo que sin duda representa un gran avance porque se logró exponer ante el pleno de la Cámara Alta y de los nuevos juzgadores lo que hemos dicho desde que se debatió la reforma judicial y durante el proceso que contó con episodios que solo han ido en contra de la imagen del máximo tribunal, como la famosa “tómbola” y los “acordeones” que se repartieron por todo el país, por lo que el proceso mediante el cual se renovó el poder judicial carece de legitimidad. Ahora les corresponde a las y los ministros, con su trabajo, y específicamente con sentencias, adquirir la legitimidad con que no cuentan.

De manera paralela, en la Cámara de Diputados, después de una intensa negociación, contando con la disposición de todos los partidos políticos representados en San Lázaro, se logró el consenso para que el PAN presidiera la Mesa Directiva, como lo establece la Ley Orgánica. Esto debido a que existieron versiones de que el partido mayoritario buscaría mantener la presidencia, pero prevaleció la cordura y el respeto a la ley.

Hablar de que se respete la ley en estos momentos parecería absurdo, incluso fuera de lugar, pero en la realidad representa un respiro para nuestro sistema político y para el ejercicio de nuestros derechos políticos. Sobre todo porque aún se escucha esa frase de “no me vengan con ese cuento de que la ley es la ley” y todavía existen quienes tienen la tentación de no respetar el marco jurídico. Que eso sucediera en el Congreso de la Unión, donde se discuten y se aprueban las leyes, hubiera sido sumamente riesgoso para el país.

Pero afortunadamente en esta ocasión prevaleció la responsabilidad y el respeto absoluto a la ley. Recordemos que somos un país de instituciones y quienes las integramos tenemos la enorme responsabilidad de asumirlo y respetarlo.

Desde el PAN seguiremos manteniendo la misma línea, luchando por un México mejor, siempre mediante el diálogo firme y la concreción de acuerdos que permitan incidir en temas de interés nacional, mediante el uso de la herramienta más poderosa que tenemos como oposición: la palabra.

Senador de la República y Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PAN

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios