El pasado lunes 5 de mayo se celebró, en la ciudad de Puebla, el 163 aniversario del triunfo de las armas mexicanas encabezadas por el general Ignacio Zaragoza, en la batalla en la colina de los fuertes de Loreto y Guadalupe, frente al poderoso ejército francés enviado por Napoleón III. Con el pretexto de cobrar una deuda al gobierno de Benito Juárez, que se pudo negociar con Inglaterra y España, no así con Francia, el monarca francés ordenó el desembarco de su ejército en Veracruz en 1862 para dirigirse a Puebla en su trayecto a la capital.

La desproporción numérica, organizativa y sobre todo militar entre ambos contendientes resultaba abismal. A mitades del siglo XIX, Francia era la mayor potencia militar del mundo, su triunfo en Puebla lo daba por descontado el general Charles Ferdinand Latrille, conde de Lorencez. Pero una mezcla de la sagacidad estratégica de Zaragoza, aprovechando una pendiente resbalosa por el aguacero de ese día, y la subestimación táctica del general francés, generó la victoria mexicana que hasta el día de hoy se sigue celebrando.

No tan sólo en Puebla, sino en muchas ciudades de EU. ¿Por qué? ¿Por qué festejan los estadounidenses el “cincou de maio”?; ¿en qué les benefició el triunfo mexicano a ellos? La respuesta a estas preguntas es precisamente lo que faltó agregar a la reciente conmemoración en la capital poblana.

La presidenta Sheinbaum se refirió al valor y destreza del ejército mexicano y al liderazgo de Juárez y Zaragoza, que aprovechó para destacar frente al acoso de Trump a México en su empeño de enviar tropas para combatir a los cárteles criminales.

Pero sería bueno recordarle a Trump que a Napoleón III no le interesaba tanto cobrar la deuda mexicana como seguir su trayecto hacia el norte para llegar a los entonces Estados Desunidos y apoyar a los confederados sureños en su lucha contra Abraham Lincoln en la Guerra de Secesión que estaba perdiendo la Unión.

¿Y por qué el interés francés en intervenir en el conflicto civil norteamericano? Con la industria textil francesa en auge, la materia prima del algodón que se producía en las grandes plantaciones sureñas con esclavos traídos sobre todo de África y sus descendientes, le resultaba muy apetecible ese producto. El emperador francés buscaba intercambiar algodón por armas y municiones, fortaleciendo a las fuerzas confederadas para derrotar a Lincoln.

Pero no le salieron los cálculos estratégicos a Napoleón III, pues al perder la batalla de Puebla frente al indigente ejército de Zaragoza, se tuvo que replegar para reorganizarse y volver a atacar. Eventualmente Puebla caería frente al embate francés, pero el tiempo que le tomó recomponerse fue decisivo para que Lincoln derrotara a las fuerzas del sur, sin el refuerzo de Francia, sobre todo en la batalla de Gettysburg (1 a 3 de julio de 1863) y acabar con la esclavitud en su país, evitando la secesión que estaba avanzando.

En otras palabras, gracias en buena medida al 5 de mayo en Puebla, los EU no se partieron en dos estados-naciones (el norte industrializado y el sur agrícola) y se preservó la unidad nacional.

Ahora que el bufón Trump (disfrazado de Papa después de haber acudido a las exequias de Francisco y ante el cónclave en Roma), presiona a la presidenta Sheinbaum con aranceles comerciales y otras necedades como la intervención militar contra los cárteles, no estaría de más recordarle ese episodio histórico para demostrarle la resiliencia mexicana capaz de enfrentar y vencer a una potencia mundial, sin necesidad de contar con sus “marines”.

Esta semana no sólo se celebran las efemérides de Puebla, hoy se cumplen 80 años del VE Day, “Día de la Victoria” en Europa (por sus siglas en inglés) con la rendición incondicional de la Alemania nazi el 8 de mayo de 1945, después de la derrota a la aventura militar de Adolfo Hitler que costó a la humanidad 75 millones de vidas, entre militares y civiles, y el Holocausto con la masacre de 6 millones de judíos. La historia es memoria.

Docente/investigador de la UNAM

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios