Amigas y amigos lectores de EL UNIVERSAL, les digo que tengo apego por mi ciudad. Una región donde soy libre y puedo sonreír y escribir mis novelas. Me sentí muy feliz de estar con el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil; con la secretaria de Educación Pública, Gloria Himelda Félix; con el doctor Pedro Flores, rector de la UADO, en el pabellón infantil donde se inauguró la FIL Culiacán 2025. Sublime, de veras. Dijeron cosas lindas. Antes, un grupo de niñas y niños hicieron teatro mientras colmaban los talleres pensados para ellos. Adolfo Plata, secretario de Cultura, no paró en toda la semana. Sé que les hubiera gustado acompañarnos, pero viven lejos. Lo siento. Les hubiera encantado nuestra cocina. Benito Taibo y Carlos Martín Briseño, que saben mucho del arte de comer y presentaron libros sobre el tema, quedaron seducidos.

Pocos participantes que escriben fueron comentaristas. La mayoría fueron integrantes de clubes de libro o lectores. Gracias al Club Efecto Tequila de El Colegio de Sinaloa, que atendió a Mónica Lavín. Gracias a Leonor, que presentó a Briseño y a Vicente Alfonso. BEF y Eduardo Antonio Parra nunca le fallan a su público, lo mismo que Mónica Castellanos y Rayo Guzmán, también Imanol Caneyada, Antonio Ramos Revilla y Mara Romero. Xavier Velasco, que presentó sus novelas recientes. Francisco Hinojosa, César Gándara, Magali Velasco, Salud Ochoa, Iris García Cuevas, Georgina Martínez, Aleyda Rojo, Juan Esmerio Navarro, Fred Álvarez y Alfonso Orejel dieron nivel a la Feria. Tuvimos a Fernando López, de Argentina; Fernando Pistilli, de Paraguay; Javier Hernández Velázquez y Déborah Padilla, de Tenerife, España; Mateo Morrison y Marino Berigüete, de República Domicana. La poesía estuvo en las voces de Jesús Ramón Ibarra, Mario Bojórquez, Rubén Rivera, premios Aguascalientes; además, Jorge Ortega, Elma Correa, Tanya Huntington, Adal García y más nos dejaron sensaciones. En la plazuela Obregón los libreros atendían a la gente interesada. Sabina Berman hizo una conferencia y presentó una novela. Evelina Gil con su novela. Héctor Ponce impactó. Feliciano Castro trajo de vuelta a Neruda y Rubén Rocha Moya mostró parte de su obra narrativa. David Requesens, muy bien, lo mismo que Iliana Olmedo. Juan José Rodríguez agregó novela a la Feria y Carlos Velázquez trajo a su menonita.

Se realizó homenaje a Fernando del Paso con Alejandro Espinoza, Carlos Mariscal de Gante y Élmer Mendoza; a Jane Austen con las sorprendentes lectoras Silvia Coronel, Ximena Carvajal, Marielos López y Karla Yaremi Gómez. Claro que no podía faltar Rosario Castellanos, donde estuvieron Iliana Olmedo, Mary Valdez, Tanya Huntington y Sonia Higuera. Tuvimos el encuentro de escritores sinaloenses y el de promotores de lectura; también un Congreso de Literatura negra con dos mesas coordinadas por Carlos René Padilla, que presentó su Libro Comala y otras historias, y Élmer Mendoza. Las sedes estuvieron muy activas, el MIA, el Ayuntamiento, El Colegio de Sinaloa, La Casa del Maquío, el Congreso y las universidades. Ángelica Güémez, Raúl Quiroz, María Paredes, Omar Armenta, Jorge Escalante y muchos más que, aunque no mencione, igual reconozco. Más de 100 mil personas nos acompañaron y 70 libreros que aman su oficio. Quizá usted sepa de los balazos, pues ahora le decimos que hicimos una Feria Internacional del Libro que nos dio música, porque los espectáculos estuvieron tremendos. Saludos y buenas lecturas.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios