El Vaticano hasta ahora fue una fortaleza masculina, sólo los hombres pueden desempeñar los roles básicos de la liturgia católica. Ser sacerdotes y obispos, consagrar la eucaristía, un ritual básico de la cultura católica está reservada a los hombres. Lo mismo puede decirse de los cardenales y la elección de papa, sólo los hombres pueden acceder a esa responsabilidad. Paradójicamente hay más mujeres que hombres en la vida religiosa. Veamos el Anuario Estadístico de la Iglesia para 2022, el último editado:

Los sacerdotes diocesanos, dependientes de un obispo son 279,171 y los obispos totalizan 5,353; los sacerdotes religiosos, articulados a través de una orden o congregación religiosa son 126,559, totalizan   407,730 curas, debemos agregarles 50,150 diáconos permanentes casados, quienes en muchos casos se desempeñan acompañados de sus esposas y en algunos casos se las menciona como diaconisas, lo cual es rechazado por los obispos conservadores, que ante la crisis vocacional no les queda más remedio que aceptar personal casado. Debemos agregarle 49,414 religiosos hombres no sacerdotes (monjes), más 610 hombres insertados en institutos seculares masculinos, totalizando así 512,657 hombres. Por el lado femenino, las religiosas ascienden a 599,228 a las cuales debemos agregarles 18,955 vinculadas a institutos seculares femeninos, totalizando 618,183 mujeres. En total, el personal consagrado de tiempo completo de la Iglesia católica asciende a 1,130,840 personas de los cuáles el 54.7% son mujeres y el 45.3% hombres.

El problema del clero diocesano es que debe hacerse cargo del manejo de 159,026 parroquias y no tienen personal, pues podrían ser menos sacerdotes, tomando en cuenta que los obispos incluyen en sus cifras, sacerdotes en situación irregular, que han desertado, pero no tienen la dispensa papal para abandonar su estado eclesiástico. Los sacerdotes religiosos tienen la responsabilidad de 23,900 parroquias que involucran equipos sacerdotales que hacen vida comunitaria, están definitivamente sin párrocos 40,080 y los diáconos permanentes casados tienen la responsabilidad de 682 parroquias. Pero llaman la atención que hay 40,080 circunscripciones sin párroco de las cuales 30,949 están en Europa y 6,367 exhibiendo así la crisis vocacional e institucional de la Iglesia en esos continentes.

El papa Francisco ha estado asignando constantemente responsabilidades a las mujeres en el manejo cotidiano del Vaticano. Lo mas sorprendente fue que las designaciones de los nuevos obispos pasarían por un dictamen a cargo de religiosas, esto generó mucha molestia en los jerarcas católicos, acostumbrados a manipular las ternas que envían las conferencias episcopales, designando personas tóxicas, marginando en muchos casos los criterios colegiados. Son famosos los casos de Marcial Maciel de México, Fernando Karadima de Chile y Luis Fernando Figari del peruano Sodalicio de Vida Cristiana quienes lograban insertar sus obispos, manipulando los dicasterios vaticanos. A uno de mis informantes le tocó llevar a un importante arzobispo a agradecerle a Maciel sus gestiones para ocupar esa distinción.

Previendo su deteriorada salud Francisco hizo una jugada magistral, la máxima autoridad de la Ciudad del Vaticano ya no será el único cardenal que tenía la Legión de Cristo, sino que ha designado, por primera vez en la historia de la Iglesia Católica a una mujer. Esto implica que la Guardia Suiza y la Gendarmería Vaticana y demás servicios de la Ciudad del Vaticano no serán controladas por los sectores conservadores, sino que el posible Cónclave para designar un nuevo papa será monitoreado, desde fuera por una religiosa. Esta decisión que la fue “cocinando” desde hace tiempo, muestra las tensiones y el ambiente conspirativo que reina en el Vaticano. Notoriamente a Francisco la preocupa que los conservadores intenten un golpe de estado e impongan un papa conservador.

El delicado estado de salud de Francisco incrementó las especulaciones sobre su sucesor y hay quienes hacen pronósticos. La observación de varias sucesiones papales me lleva a la cordura y la prudencia, hasta ahora los vaticanólogos nunca han acertado. El hecho de que Francisco haya designado a la mayoría de los cardenales no implica que necesariamente continuarán su proyecto pastoral. La designación de cardenales es un proceso complejo, donde hay negociaciones muy discretas que probablemente nunca conozcamos y muchas veces implican cuotas de poder.

En el Conclave los cardenales negocian las designaciones en torno a proyectos, en este caso es importante la participación de los cardenales provenientes de órdenes y congregaciones religiosas, prácticamente la mitad de los cardenales electores y dentro de ellos es notoria la presencia de jesuitas, salesianos y franciscanos que podrían configurar bloques de opinión.

Bergoglio es de una familia de longevos y uno de los pacientes mejor atendidos del mundo, esperemos que mejore su salud y siga haciendo la renovación de la Iglesia Católica. Eso es importante en el proceso civilizatorio que nos tocó vivir, ha demostrado su valentía enfrentando a los profetas del odio.

Doctor en antropología, profesor investigador emérito ENAH-INAH

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios