Nos dicen que la ciclovía ubicada sobre la avenida Ferrocarriles Nacionales Oriente será demolida como parte de los trabajos de adecuación del Tren de Pasajeros México-Querétaro, en el tramo correspondiente al Frente 2 Tultitlán-Coyotepec, en el municipio de Cuautitlán, gobernado por la morenista Juana Carrillo. Los trabajos empezaron ayer y seguirán hasta el 24 de noviembre a cargo de las secretarías de la Defensa Nacional y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a lo largo de una extensión de 3.3 kilómetros. Así que el tren, cuyo proyecto lidera el director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario federal, Andrés Lajous, quien en su anterior puesto en el Gobierno de la CDMX era el principal promotor del uso de la bicicleta, sí tendrá impacto en las comunidades.

¿Y la consulta del Plan General de Desarrollo?

El próximo lunes 10 de noviembre empezará la consulta pública del proyecto del Plan General de Desarrollo (PGD) que, como dijo ayer la titular del Instituto de Planeación, Patricia Ramírez Kuri, traza las directrices para el desarrollo y crecimiento de la Ciudad de México los próximos 20 años. Para ello, como forma preparatoria, nos comentan que los diputados morenistas están visitando alcaldías para hablar con vecinos para que participen, lo que será muy relevante porque serán consultados en época de fin de año y el ejercicio corre el riesgo de pasar desapercibido. Eso sí, no todo es miel sobre hojuelas; ayer, en la sesión de la alcaldía Magdalena Contreras, una habitante les reclamó que ojalá así consultaran todo, pues nadie pidió opinión a la ciudadanía por el alza en el transporte público que, aseguró, presta pésimo servicio. ¡Puf!

Casi avalado el techo de deuda para la CDMX

Nos comentan que, con la aprobación de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 en San Lázaro, que se espera hoy sea avalado por el pleno, también se aprobará el techo de endeudamiento neto para la Ciudad que se fijó en 3 mil 500 millones de pesos para el próximo año, el cual se incluyó en la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal, que entregó en septiembre la Secretaría de Hacienda al Congreso de la Unión. Ya se verá cómo lo incluye la Secretaría de Administración y Finanzas, a cargo de Juan Pablo de Botton, para 2026.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios