Se cumplió una semana de la tromba que azotó la zona oriente de la Ciudad de México, de manera particular en la alcaldía de Iztapalapa, donde se contabilizaron 2 mil 547 familias afectadas. Ante ello, poco a poco han ido fluyendo los apoyos. Ayer, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, dio a conocer que se han entregado 700 cheques por una inversión de 52 millones de pesos. Nos recuerdan que la tormenta del pasado 2 de junio fue otra de las que también dejó daños severos en la demarcación y, en este caso, la alcaldesa morenista Aleida Alavez entregó este viernes 321 cheques por más de 15 millones de pesos, correspondientes al seguro por daños.
Tlalnepantla busca alternativas para no inundarse
En el municipio de Tlalnepantla nos cuentan que el organismo de agua tiene identificadas ocho vialidades primarias y secundarias como puntos susceptibles de inundaciones. En esa localidad gobernada por el morenista Raciel Pérez dicho organismo plantea una posible alternativa para evitar las anegaciones, que consiste en llevar el líquido pluvial del lado del Periférico Norte que corre en dirección a Querétaro, pues tiene más infraestructura hídrica para desalojarlo. Nos dicen que esa obra significaría una millonaria inversión para una perforación que no afecte los carriles centrales de la arteria vial. Ahora la pregunta es, quién podrá ayudarlos con dicho recurso.
Concluyen análisis de impugnaciones por Presupuesto Participativo
Nos platican que al haber concluido con la resolución de las impugnaciones de la consulta sobre el Presupuesto Participativo, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México encontró que las principales causas por las que se interpusieron estos recursos tienen que ver con la inviabilidad de los proyectos que proponen los ciudadanos, como la falta de definición del concepto de Beneficio Comunitario, sustitución de atribuciones exclusivas de las alcaldías y ausencia de parámetros objetivos. Ante ello, el Tribunal recomendó al instituto electoral capitalino capacitar a los integrantes de los órganos dictaminadores, al personal de las demarcaciones y de las direcciones distritales, para que realicen un estudio adecuado sobre la factibilidad de los proyectos, a fin de que sean claros para quienes acuden a votar.