Le comentamos que hoy se verá de qué tamaño es el movimiento que está surgiendo en la Ciudad de México, en particular en la alcaldía Cuauhtémoc, contra la llamada gentrificación que se vive desde hace unos años. Colectivos y vecinos se reunirán hoy en el Parque México, en la colonia Condesa, para visibilizar el desplazamiento de los capitalinos de estas zonas por dos razones: el despojo y el encarecimiento de la renta y propiedades ante la proliferación de plataformas digitales que alquilan espacios. Sobre el tema, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseveró que también están en contra de este fenómeno de expulsión de las familias y por lo tanto su gobierno escuchará a los vecinos para buscar una alternativa conjunta. Un tema nada sencillo de resolver.

Cabildean Utopías con Movimiento Ciudadano

Nos comentan que hace dos días los secretarios de Gobierno y Obras, César Cravioto y Raúl Basulto, respectivamente, se reunieron con vecinos e integrantes de Movimiento Ciudadano para explicarles el proyecto de Utopía que se pretende construir en el Deportivo Xochimilco. Nos detallan que las y los vecinos, el legislador local emecista Royfid Torres y el presidente de MC en la CDMX, Alejandro Piña, escucharon los beneficios que traerá esta obra, pues lo que se busca es que haya un consenso general y no imposición. Nos dicen que los funcionarios naranjas no están en contra de las Utopías, como se puede pensar, pues estos proyectos forman parte del sistema integral de cuidados que impulsan, pero quieren que se hagan en espacios en los que no se brinda ningún servicio y no en sitios como deportivos, en los que ya se brinda acceso al deporte.

Habrá ajolotario este 2025

El anuncio de la reapertura del ajolotario del parque estatal Sierra Morelos, prevista antes de que concluya 2025, nos aseveran, representa un esfuerzo por corregir las omisiones y deficiencias heredadas por la anterior administración. La secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Alhely Rubio Arronis, reconoció que el espacio fue recibido en condiciones críticas, sin un plan de manejo y con daños estructurales que pusieron en riesgo a las especies endémicas. La rehabilitación en curso busca no sólo subsanar estas fallas, sino garantizar que el espacio cumpla con estándares adecuados de conservación y exhibición. La recuperación del ajolotario, si bien es una acción positiva, obliga a repensar con mayor rigor la planeación y ejecución de obras en áreas naturales, privilegiando siempre la viabilidad técnica, el consenso social y el bienestar ambiental.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios