Le platicamos que ayer se puso a prueba, literalmente, el protocolo de actuación para evitar la violencia en las marchas en la Ciudad de México. Fue en tres marchas: una movilización proPalestina, la protesta por el retiro de las estatuas de Fidel Castro y Ernesto Che Guevara de la colonia Tabacalera, en la alcaldía Cuauhtémoc, y la segunda protesta contra la gentrificación. En las dos primeras hubo saldo blanco y en la tercera, con el diálogo previo con organizadores para que aislaran a los integrantes del bloque negro, que los negocios estuvieran cerrados y protegidos con maderas y que los policías los vigilaran en todo momento, los destrozos prácticamente se minimizaron hasta que los encapuchados huyeron a Ciudad Universitaria, donde saben que la policía capitalina no puede ingresar, y ahí destruyeron la fachada del MUAC. El protocolo de actuación en la CDMX es un primer paso que, todo parece indicar, es un buen avance, pero entonces ahora el siguiente escalón es ¿qué hacer con los del bloque negro que se escabullen de los operativos para cometer destrozos en cualquier movilización?

Tabe sigue defendiendo el municipalismo

Nos platican que el alcalde de Miguel Hidalgo, el panista Mauricio Tabe, seguirá en su defensa de los municipios del país y no dejará de alzar la voz para evitar que se siga sacrificando presupuestalmente a los presidentes municipales, que son el primer contacto con la gente y sus necesidades. Al rendir su informe de 100 días como presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (Anac), don Mauricio recordó que ha impulsado acciones para apoyar a los ayuntamientos, como fue la controversia constitucional que presentaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para exigir la restitución de recursos recortados al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS). El edil afirma que mantendrá esa ruta.

Empieza el verdadero reto para la rectora de la UAEMéx

Tras asumir el cargo como rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Patricia Zarza Delgado realizó un recorrido por edificios y espacios universitarios que fueron ocupados por más de dos meses por integrantes del Enjambre Estudiantil, en paro a raíz de la elección de autoridades. Nos dicen que el reto es mayúsculo, pues pese a su interés por reconciliar y dialogar con los inconformes, es complejo si la contraparte se mantiene cerrada a los acuerdos. Las pérdidas, según señalan, son millonarias, equipos de cómputo, fotográficos, material didáctico, documentación y sistemas que deberán reponer en breve, pues buscan recibir con instalaciones dignas a los alumnos y al resto de la comunidad que volverá de vacaciones en las próximas semanas. Todo un desafío para doña Patricia.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios