Nos platican que, tras el aumento a la tarifa en el transporte público en el Estado de México, la pirámide tarifaria no se ha entregado de manera masiva a los concesionarios, pues la Secretaría de Movilidad estatal, que encabeza Daniel Sibaja, solo se la hará llegar a las unidades que se encuentren en regla. Nos hacen notar que esto fue parte de los acuerdos a los que se llegaron con los transportistas. Cabe recordar que, aun cuando el aumento ya fue publicado en la Gaceta Oficial, los operadores no pueden cobrarlo hasta contar con dicha pirámide.

Reglamento de tránsito, también contra la delincuencia

Nos comentan que las actualizaciones al Reglamento de Tránsito del Estado de México que recientemente fueron anunciadas, además de tener como objetivo normar la circulación, prevenir accidentes, evitar muertes y erradicar la invasión del carril confinado del Mexibús, así como ciclovías, buscan impactar a la delincuencia y de manera particular a quienes utilizan motocicletas. Datos de las autoridades estatales y municipales señalan que los delincuentes a bordo de motos suelen no llevar protección alguna, como son los cascos, ello aunado a que las unidades en su mayoría cuentan con reporte de robo. Nos aseguran que con la nueva normativa, que entrará en vigor este 25 de noviembre, sumada a los retenes para revisión de motocicletas que realizan los municipios, caerán más ladrones.

Adeudos millonarios por explotación de pozos de agua

Falta de rendición de cuentas y adeudos millonarios señaló el edil de Teoloyucan, Luis Domingo Zenteno Santaella, por el uso del agua en los pozos comunitarios de la región. Al precisar que del total del líquido que consume el municipio, 60% lo controlan comités autónomos, que se rigen por usos y costumbres, el edil morenista puso como ejemplo el consumo de enero de 2025, que fue superior a los 400 mil metros cúbicos, lo que equivalió a 3 millones 234 mil 137 pesos, de los cuales los comités autónomos no hacen aportaciones en el pago de consumo correspondiente. Es decir que solo por el primer mes del año, el adeudo asciende a 2 millones 957 mil pesos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios