El Parque Bicentenario volverá a abrir sus puertas al público bajo un esquema de operación mixto, lo que a decir de la secretaria federal de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, permitirá que se realicen actividades públicas y privadas de calidad, con una visión social accesible y, sobre todo, en instalaciones seguras. La secretaria también aclaró que bajo este esquema las decisiones sobre el parque se toman en conjunto con el Gobierno de la CDMX y la iniciativa privada, a fin de que los recursos sean usados para el desarrollo de actividades culturales y se invierta en su mantenimiento. No hay que olvidar que tras la muerte de dos fotógrafos en el Festival Axe Ceremonia, la concesión del parque fue retirada a la empresa Operadora de Proyectos de Entretenimiento y ahora será con el Auditorio Nacional, pero bajo un convenio, como opere el Parque Bicentenario.
Laureano y el triunfo vecinal
Nos cuenta que la justicia llegó para Laureano, el laurel ubicado en el número 48 de Miguel Laurent, en la colonia Del Valle, al que ahora las autoridades capitalinas reconocerán como árbol patrimonio de la Ciudad de México, según anunció la jefa de Gobierno, Clara Brugada, a propósito del Día Mundial del Árbol. Si bien se trata de una protección que otorga la administración local al ejemplar, nos recuerdan que fueron los vecinos quienes impulsaron esta iniciativa, al señalar que el árbol centenario se encontraba en riesgo debido a una construcción inmobiliaria en el predio donde se ubica. Ante el temor de que fuera talado, iniciaron una serie de protestas y movilización que tal parece, lograron su objetivo. ¡Larga vida a Laureano!
Funcionarios del Infoem se suman a las filas del desempleo
Nos platican que al menos 211 trabajadores del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México se sumarán a las filas del desempleo, luego de que el Congreso estatal aprobó la extinción del instituto. Entre ellos se encuentran los cinco comisionados, Luis Gustavo Parra, José Martínez Vilchis, María del Rosario Mejía, Sharon Cristina Morales y Guadalupe Ramírez, quienes percibían los salarios más altos dentro de la institución con 99 mil pesos mensuales, aunque más de 65% del personal tenía ingresos menores, que iban de los 12 mil a los 29 mil pesos al mes. Eso sí, aunque las liquidaciones se harán conforme a la ley, está claro que algunos recibirán pagos más jugosos.