Luego de la cascada de propuestas para ir contra la gentrificación en la Ciudad de México, poco a poco las autoridades capitalinas empiezan a dar los detalles de cómo se implementará. Así, el secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Metrópolis, Alejandro Encinas, explicó que el Plan Maestro con el que se aplicarán varias de las medidas para las zonas de tensión inmobiliaria, como 12 colonias en las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, primero debe cumplir con tres pasos para ser aprobado. Primero, dicho plan deberá ser avalado por un perito en desarrollo urbano, luego será sometido a consulta por parte del Instituto de Planeación y la Secretaría de Atención y Participación Ciudadana —que es la pieza clave— y posteriormente se emitirá un acuerdo para inscribirlo. El punto, nos dicen, es que el tema sí apremia, pero también deben analizarse muy bien las medidas y los efectos que tendrán las acciones.
Suben usuarios del Metro, bajan los del Metrobús
Nos platican que la Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI), publicada ayer, da cuenta del comportamiento de los usuarios en los medios de transporte público del Valle de México. Así, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro sigue siendo uno de los principales, ya que en mayo de este año movilizó a 104 millones, superando la afluencia que obtuvo en mayo del año pasado. Sin embargo, nos hacen ver que la cifra que resaltó fue la del Metrobús, pues registró una disminución de pasajeros, pues sólo acreditó 36 millones, cifra menor a los 39 millones de mayo del año pasado. Habrá que explicar estos ajustes.
Informe innecesario en la UAEMéx
Nos platican que horas antes de que asumiera como rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Patricia Zarza, quien no quiso dejar pasar la oportunidad de tener el reflector fue el encargado de despacho, Isidro Rogel Fajardo, quien rindió un informe de actividades. Además, lo realizó a puerta cerrada y sin participación de la comunidad universitaria, que recientemente exigió más transparencia. A pesar del contexto crítico que marcó su breve gestión, don Isidro optó por centrarse en logros administrativos y procesos internos, sin mencionar con mayor amplitud la movilización estudiantil que obligó a la institución a transformarse.