En este espacio le hemos platicado que la construcción del Cablebús en la alcaldía Tlalpan es un pendiente que tiene la presidenta Claudia Sheinbaum desde que era jefa de Gobierno y, por ello, ha dado su apoyo para que la gestión de Clara Brugada consolide la llamada Línea 4. Así, nos comentan, es de destacar que el ISSSTE, que dirige el también exjefe de Gobierno, Martí Batres, ha anunciado que dicha institución federal cederá una parte de la Clínica Médica de Fuentes Brotantes para construir una estación del transporte público elevado. No es el único terreno que se donará para que en la Ciudad de México se desarrollen proyectos, pero sí sobresale que sea para el avance del gran plan que impulsa doña Claudia en la CDMX.
INAH aún resguarda terrenos del AIFA... ¿Habrá restos de mamuts?
Nos comentan que en los terrenos del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles aún podrían encontrarse restos de mamuts, pues de acuerdo con el proyecto de la terminal aeroportuaria todavía falta infraestructura por construirse y eso implica el movimiento de tierras. El director general del AIFA, el general Isidoro Pastor Román, indicó que hay un espacio a resguardo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y que cuando se avance con el proyecto de ampliación seguramente podrían hallarse restos. Nos recuerdan que en la actual infraestructura se construyó el Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin, para exponer las piezas encontradas en el proceso de construcción de la terminal aérea.
El rescate del corazón de la seguridad social
Nos cuentan que el ISSEMyM no es una oficina ni un número de nómina: es el corazón del sistema de seguridad social del Estado de México, pues de él dependen médicos, maestras, policías, trabajadoras sociales y cientos de miles de familias que sostienen la vida pública mexiquense. Por eso, nos aseveran, el rescate emprendido por la gobernadora Delfina Gómez y encabezado en el plano financiero por el secretario de Finanzas, Óscar Flores Jiménez, tiene un sentido humano profundo: garantizar que nadie pierda el derecho a su salud y que cada peso se use con justicia. Y es que durante mucho tiempo, el instituto fue víctima del abandono y la indiferencia. Hoy se actúa con seriedad y con rumbo, actualizando estudios actuariales, diseñando reformas y emprendiendo estrategias legales que aseguren la continuidad del servicio médico. La consigna en el gobierno mexiquense es clara: no habrá simulaciones ni evasivas.