En el reporte mensual sobre la situación de seguridad en la Ciudad de México, la fiscal Bertha Alcalde Luján detalló las drogas que se han decomisado de enero a abril del presente año, y sin tantos rodeos como lo han hecho anteriores funcionarios, la titular de la Fiscalía General de Justicia dijo que sí ha habido aseguramientos de fentanilo. Son 29 dosis en estos cuatro meses que, si bien puede ser una cantidad menor en comparación con lo que ocurre en otros estados, resulta positivo que se hable claramente de lo que ocurre en la CDMX para atender el fenómeno delictivo y no volver a la anterior política federal del avestruz en la materia.
Albergue de migrantes, dolor de cabeza para la CDMX
Si bien las autoridades capitalinas están impulsando una política para mejorar las condiciones en las que se encuentran los migrantes en la Ciudad de México, lo cierto es que el tema de la instalación de nuevos albergues se ha vuelto un dolor de cabeza para los funcionarios, pues encuentran muchas inconformidades. Por ejemplo, en la colonia Nueva Santa María, en la alcaldía Azcapotzalco, los vecinos montaron un plantón para que no hubiera un espacio para migrantes y por ello ya se canceló; ahora, en Peralvillo, en la zona de Tepito, hay oposición de personas que ocupan el espacio, y según el secretario de Gobierno, César Cravioto, lo hacen de forma irregular y ahí al lado hay un albergue con migrantes y su presencia no genera molestia. El punto es que las autoridades encuentran resistencia, por diversos motivos, para la llegada de espacios para migrantes. ¿Algo estará fallando en el procesamiento?
Piden explicaciones por gasto de viáticos en el Infoem
El gasto de 6.4 millones de pesos en viáticos para viajes nacionales e internacionales por parte de comisionados del Instituto de Transparencia del Estado de México (Infoem), dirigido por José Martínez Vilchis, entre agosto de 2021 y el primer trimestre de 2025, como reveló esta casa editorial, ya tuvo repercusiones, y por ello la diputada local de Morena, Yesica Rojas Hernández, llamó a que el Congreso ponga freno a estos gastos y se revise el presupuesto de los órganos autónomos. Sobre todo, en aras de que dicha institución se transformará o extinguirá, según definan en los próximos meses los legisladores.