Tras la presentación de las 14 acciones para enfrentar la gentrificación en la Ciudad de México, por parte de la mandataria Clara Brugada, surgen algunas dudas sobre los planteamientos, que varios sectores esperan se disipen pronto. Uno de ellos, nos dicen, es el caso de Airbnb. Si bien doña Clara aseguró que se reforzará la regulación de la renta del hospedaje temporal, incluso con una iniciativa de ley, lo cierto es que la norma que se avanzó desde el sexenio pasado, de limitar el número de noches por inmueble, está congelada, pues hay una cascada de amparos tramitados por los anfitriones de esa plataforma y otras más, así que el padrón de anfitriones y las limitaciones en realidad no operan. Además, con el Mundial de 2026, ha habido llamados para que se eliminen esas restricciones, dado que se requerirán muchos cuartos de hospedaje. Así que al camino a la regulación de las aplicaciones todavía le falta mucho por recorrer.
Y no cede la lluvia en julio
Nos destacan que las lluvias fuertes en la Ciudad de México no dan tregua en julio. La Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), cuyo titular es José Mario Esparza, reportó que, durante los primeros 15 días de este mes han caído 66.9 millones de metros cúbicos del líquido en las calles de la capital, lo que equivale a llenar 44 veces el Estadio Azteca. Esto se suma a que junio fue el mes más lluvioso en dos décadas. El punto es que toda esa agua se va al drenaje profundo, pues hay que sacarla y muy poca se aprovecha. Las obras para recuperarla e infiltrarla, nos aseguran, están en proceso, pero para esta temporada difícilmente se podrá aprovechar tanta agua.
Quieren flexibilizar los requisitos para el Contralor capitalino
Uno de los nombramientos más importantes que aún falta en la Ciudad de México es el del contralor. Por ello, llama la atención que, ayer, la vicecoordinadora de Morena, Brenda Ruiz, propuso flexibilizar los requisitos para ser titular de la Secretaría de la Contraloría General. El planteamiento es que actualmente uno de los requisitos es poseer, al día del nombramiento, título profesional de nivel licenciatura, con antigüedad mínima de 10 años, y doña Brenda propuso eliminar el requisito del tiempo de antigüedad del título. ¿Será que pronto habrá humo blanco?