Texto: Daniela Jurado

A cuatro funciones de que termine la temporada de Junio en el ´93 en el foro la Gruta
A cuatro funciones de que termine la temporada de Junio en el ´93 en el foro la Gruta

La obra de teatro Junio en el ’93 está basada en las memorias del fallecido actor

Alejandro Reyes, quien abordó varios temas que lamentablemente no pierden

vigencia como los prejuicios a la diversidad sexual y lo que ello conlleva.

Alejandro dejó constancia de lo que significó ser seropositivo en la década de los

90. De eso escribió Reyes en Veracruz durante el proceso del montaje de la

obra Mishima, que dirigió Abraham Oceransky.

De ahí el dramaturgo Luis Mario Moncada y el director Martín Acosta lograron

construir una obra en la que se habla del teatro, del deseo, de la represión y del

miedo.

La obra se desarrolla en un escenario negro de techo a suelo, en el que hay un

par de bancas. Tres actores y una actriz: Miguel Jiménez, Baruch Valdés, Medin

Villatoro y Mel Fuentes que hacen gala de sus virtudes escénicas al interpretar

diversos personajes que cuentan la vida, las vicisitudes de Junio.

El artista escénico Medin Villatoro habló de Homero, el personaje que interpreta en

Junio en el ‘93

“Es un personaje retador, que requiere de mucha energía, contundencia…para mí

también es el teatro mismo. Porque habla de lo efímero del teatro y de la vida”,

escribió.

Además, dijo que algo que le ha resultado curioso es que está basado en alguien

que existió y que trabajó con Alejandro Reyes y también con Jodorowsky. “Ahora

me ha tocado a mí trabajar con amigos de Alejandro y con sus palabras; también

con Iris Jodorowsky y Wendy Moira en un montaje recientemente estrenado,

llamado Ópera Pánica”.

A cuatro funciones de que termine la temporada de Junio en el ´93 en el foro la Gruta
A cuatro funciones de que termine la temporada de Junio en el ´93 en el foro la Gruta

Medin Villatoro en su papel de Homero. Foto cortesía de Fernanda Olivares.

Al preguntarle a Medin sobre lo que piensa de la dirección de Luis Mario Moncada

comentó: “La dirección es muy precisa y brillante, sabe lo que quería y en partes

nos dejaba proponer”.

Para Medin es importante encontrar cosas que aporten al montaje o a su

actoralidad. “El actor como creador, me gusta más que el actor como títere de

alguien más”, enfatizó el también maestro del Centro Universitario de Teatro

(CUT).

“Es una obra muy precisa que exige mucho de todo. Me exige a nivel emocional,

corporal, vocal, estar concentrado, pero a la vez relajado. Habitar lo intenso y lo

ligero. Divertirme, escuchar y provocar a mis compañerxs en escena”, finalizó.

A cuatro funciones de que termine la temporada de Junio en el ´93 en el foro la Gruta
A cuatro funciones de que termine la temporada de Junio en el ´93 en el foro la Gruta

Mel Fuentes, Baruch Valdés, Miguel Jiménez y Medin Villatoro en escena. Foto: cortesía

de Fernanda Olivares.

¿Dónde se puede ver la obra?

Foro La Gruta: El 6, 7, 13 y 14 de junio a las 20:00 hrs.

Los boletos se pueden comprar directamente en la taquilla y en la página del

Centro Cultural Helénico: Boletos | Junio en el 93´ (2022) | Centro Cultural Helénico (sistemadeboletos.com)

Google News