Para que se vayan acostumbrando, nos dicen que nuevamente la gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, asistió a un evento encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien la mencionó en su discurso que pronunció durante la presentación del Plan México para enfrentar el nuevo entorno global. Nos comentan que la gobernadora central estaba sentada cerca de Víctor Rodríguez, el director de Pemex, y hasta hubo quienes bromearon al relacionar sus nombres con la famosa película de los años 80: ¿Víctor o Victoria?, que le valió un premio Óscar a la actriz Julie Andrews. Nos hacen ver que la gobernadora de Banxico y el director de la petrolera, no sólo comparten el mismo nombre, sino también el primer apellido, pero al parecer no son parientes, sólo es mera coincidencia.

Hacienda, pesimista sobre el peso

El domingo se cumple un lustro de que el peso tocó su peor nivel en la historia, al cotizar en 25.76 unidades por dólar ante la parálisis que provocó la pandemia de Covid-19. Nos recuerdan que también el próximo miércoles se concreta un año de que el tipo de cambio pisó el nivel de 16.26 por primera vez desde 2015. Tras este subibaja que impulsaron las fuerzas de la oferta y demanda, nos explican que la paridad acabó ayer en 19.94 en negociaciones internacionales. Sin embargo, sólo el banco francés Natixis y Vector Casa de Bolsa ven una moneda más fuerte de aquí al cierre de 2025, pues hasta la Secretaría de Hacienda es pesimista y espera que termine en 20 unidades. La buena noticia para la dependencia que encabeza Edgar Amador Zamora, nos platican, es que si el peso gana mayor terreno del previsto, pagar la deuda externa será más barato. La mala es que los ingresos por exportaciones de petróleo caerán y habrá que apretarse otra vez el cinturón o contratar deuda.

Debaten sobre inteligencia artificial

Esta semana se hizo viral en redes sociales la herramienta de ChatGPT que convierte fotos en animaciones tipo Studio Ghibli, pero no se trata de un simple filtro, sino del uso de la estética de animación creada por el director de cine Hayao Miyazaki, a quien no se le retribuye nada por emplear su concepto. Nos cuentan que esto empezó un debate sobre el futuro del consumo de la inteligencia artificial, ya que, según un estudio de VisualGPS, la plataforma de investigación y tendencias de iStock, 74% de los latinos estamos abiertos a ver publicidad generada con imágenes generadas por esta tecnología. Sin embargo, utilizar estas imágenes no compensa a artistas originales o fotógrafos, a quienes les tomó años de experiencia crear sus obras. Será un tema que deberán abordar las empresas tecnológicas que sí monetizan con el uso de estas experiencias en sus plataformas.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios