Nos platican que nadie sabe qué sucedió con la carga de 33 toneladas de concentrado de oro y plata, con valor de 6.3 millones de pesos, que llevaba un tractocamión de Grupo Minero Bacis, de Jaime Gutiérrez Núñez. El atraco se analiza en la Cámara Minera de México (Camimex), de Pedro Rivero González, y la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin), de Alejandro Malagón Barragán, ya que se trata del segundo cargamento robado bajo el mismo modus operandi desde noviembre pasado. Nos comentan la posibilidad de que haya filtraciones de trabajadores de las compañías o incluso de autoridades que tienen conocimiento de los movimientos, así que los empresarios piden que no haya impunidad como en el primer caso.

Oportunidad de México en el G20

Nos cuentan que podría haber un chance en el marco de la reunión del G20 para que funcionarios mexicanos traten con sus contrapartes estadounidenses el tema de las financieras acusadas de lavado de dinero, porque nos dicen que esto es sólo la punta del iceberg. Lo malo es que aún no se tiene confirmada la participación de Estados Unidos en las reuniones de Ministros de Finanzas y gobernadores centrales en Durban, Sudáfrica, este 17 y 18 de julio, ya que nos recuerdan que no ha asistido a ninguna en lo que va del año. La que sí estará, nos confirman, es la Primera Subdirectora General del Fondo Monetario Internacional, Gita Gopinath, quien seguramente les dará un adelanto sobre la actualización de las perspectivas económicas mundiales, es decir del documento insignia que publicará a fines de este mes.

Quieren evaluar la pobreza

Tras la desaparición del Coneval y el traslado de sus tareas al Inegi, de Graciela Márquez, y la Secretaría de Hacienda, de Édgar Amador, nos reportan que seis organizaciones académicas y de la sociedad civil anunciarán mañana jueves una iniciativa para dar seguimiento y análisis a las nuevas cifras de pobreza, así como participar en el estudio y generación de evidencia sobre los resultados de las políticas y programas de desarrollo social por parte del gobierno. La propuesta, nos aseguran, busca eliminar el sesgo o conflicto de intereses en el que incurriría el Inegi al medir y evaluar estos temas. Entre los que se alzaron la mano se encuentran el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza y las organizaciones México Evalúa, y México, ¿Cómo Vamos?

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios